
Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
El Buró Nacional de Estadísticas chino anunció las cifras del primer semestre del año junto a otros indicadores como el desempleo y el crecimiento de las industrias.
Actualidad 15 de julio de 2021El Buró Nacional de Estadísticas (BNE) de la República Popular China reveló este martes los datos de la primera mitad del año respecto al PBI y otros indicadores como el desempleo y el crecimiento de las industrias. "En general, la economía nacional ha mantenido una recuperación constante en el primer semestre", afirmaron autoridades del BNE en un comunicado.
Según los datos emitidos, entre enero y junio del 2021, el producto bruto interno (PIB) de China creció un 12,7 por ciento interanual, La cifra coloca el crecimiento promedio del primer semestre de los últimos dos años en 5,3 por ciento. En el segundo trimestre, el PIB del país creció un 7,9 por ciento interanual y la economía aumentó un 1,3 por ciento.
Además, entre enero y junio la producción industrial aumentó un 15,9 por ciento y las ventas minoristas un 23 por ciento interanual, según informó Xinhua.
Otro dato indicado por el Buró refiere a la tasa de desempleo urbano, en este caso solo del mes de junio, que fue del 5 por ciento, disminuyendo un 0,7 respecto al mismo período del año pasado.
En el primer trimestre del año, la economía del país asiático había crecido un 18,3 por ciento interanual. China continúa con una tendencia de recuperación económica luego del estallido de la pandemia de Covid-19, que había causado en el primer trimestre de 2020 una baja en el PIB de -6,8 por ciento, la caída más fuerte desde 1976.
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.