
CLACSO invita al foro "Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia"
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
La escuela realiza encuentros virtuales cada miércoles. Esta vez, el encuentro será coordinado por el Doctor Leandro Sánchez, del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.
Actualidad 10 de agosto de 2021La Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales, del Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina de la Carrera de Ciencia Política de la UBA y la Sociedad Argentina de Análisis Político, invita a participar de un nuevo seminario. En este encuentro, que es el tercero de un ciclo propuesto por la escuela, se tratará el rol del Poder Legislativo en la Política Exterior Argentina.
Este módulo será coordinado por el Doctor Leandro Sánchez, del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-CONICET-UNLP).
La reunión tendrá lugar el próximo miércoles 11 de agosto desde las 18 por la plataforma de Zoom. El seminario es libre y gratuito, pero con inscripción previa, la cual puede realizarse a través de este formulario. Los datos de acceso serán enviados por correo electrónico una hora antes de la reunión. Por consultas se puede escribir a [email protected]
El Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina de la Carrera de Ciencia Política de la UBA y la Sociedad Argentina de Análisis Político presentó a fines de julio la Escuela de Métodos en Relaciones Internacionales. Durante el resto del año, la escuela presentará cada miércoles un nuevo módulo sobre política exterior, geopolítica y relaciones internacionales, entre otros.
"Buscamos tejer redes entre quienes nos dedicamos a nivel nacional al estudio de las Relaciones Internacionales y, además, esperamos que ayude a estudiantes o recién graduados a orientarse en estos temas", explicó la Dra. María Cecilia Míguez antes del primer encuentro.
Su objetivo es que el ciclo sea plural no solamente en términos de metodologías utilizadas, sino también a nivel federal, para poder incluir a la gran cantidad de universidades y centros de distintos lugares del país que están desarrollando este campo.
//Mirá también: La UNDEF presenta una diplomatura gratuita en Estudios Estratégicos Chinos
//Mirá también: Se realizará un ciclo de intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en China
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
La entidad llevará a cabo una charla con el objetivo de dar a conocer en detalle el perfil de esta provincia.
El seminario se llevará cabo en español, con la participación de integrantes del China Council for the Promotion of International Trade Henan.
Jóvenes de más de cien países estarán presentes en el encuentro, que tiene como objetivo construir plataformas de intercambios y cooperación entre regiones.
Más de 200 diplomáticos, funcionarios y académicos participaron del evento, que contó con la presencia de Sabino Vaca Narvaja, Maria Francesca Staiano, Jorge Castro y Gustavo Ng.
Estará a cargo de Germán Pinazo y es la primera de un ciclo de charlas sobre cooperación entre América Latina y China.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
El Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales invita a un encuentro con académicos argentinos dedicados al estudio de China.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.