
Manzur se reunió con el embajador Zou Xiaoli: “China pueden ser un actor clave en el desarrollo argentino”
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El país asiático está dispuesto a unir esfuerzos para abordar desafíos globales como el cambio climático y desarrollar la economía digital, según destacó el embajador chino en la Argentina.
Actualidad 20 de septiembre de 2021China está dispuesta a trabajar con Argentina para adherirse al concepto de desarrollo verde y sostenible, unir esfuerzos para abordar desafíos globales como el cambio climático y desarrollar la economía digital, el comercio de servicios y la innovación tecnológica, según aseguró el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli.
El diplomático destacó que tanto el país asiático como el sudamericano "son economías emergentes que se encuentran en el período clave para la transformación económica y la optimización industrial". En este sentido, remarcó que cooperan en proyectos importantes en los sectores hidroeléctrico, solar, eólico, nuclear y de biomasa.
"Empresas cualificadas de ambos países han firmado acuerdos en finanzas, seguros, turismo, desarrollo de litio, vehículo de nuevas energías, comercio electrónico transfronterizo, pago móvil, entre otros rubros, con miras a la futura cooperación en medicina y salud, inteligencia artificial, teledetección por satélite y navegación Beidou", expresó el embajador en una columna escrita para Ámbito.
China promueve el desarrollo ecológico y el cuidado del medio ambiente en todos los ámbitos, con la expectativa de alcanzar el tope de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y la neutralidad de carbono para 2060. "Es el objetivo más ambicioso del mundo para la reducción de emisiones de carbono, realizando la trasformación del pico a la neutralidad en un tiempo récord en la historia de la humanidad", opinó el embajador.
"Todos los países deben impulsar en forma razonable la utilización limpia de energía y la transformación baja en carbono. Es preciso adherirse al multilateralismo y al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas para fomentar la gobernanza ambiental global. Se ha de fortalecer la coordinación macropolítica para lograr una recuperación equilibrada, verde y sostenible", escribió.
En este sentido, Zou Xiaoli sostuvo que "con el impulso de la recuperación verde que cada país emprenda en la lucha contra el cambio climático y la puesta en marcha de las políticas relacionadas, el mundo celebrará una revolución tecnológica verde y baja en carbono".
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El diplomático dialogó con Gustavo Melella sobre la posibilidad de trabajar junto a China en un plan de negocios en la producción de hidrógeno verde.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El buque insignia argentino partió a su viaje número 50° y el representante de China estuvo presente en el acto.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.