
Medios chinos y latinoamericanos lanzan la “Charla Juvenil China-América Latina”
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
Se llevó a cabo un debate sobre nuevos enfoques de cooperación con la participación de dirigentes de más de diez países.
Actualidad 16 de mayo de 2022Dirigentes de más de diez países y líderes de más de 30 partidos políticos latinoamericanos y caribeños participaron en el seminario titulado "Las relaciones entre China y América Latina en la Nueva Era", que se llevó a cabo el pasado martes en Beijing.
El encuentro fue organizado por el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China en el marco del Foro de São Paulo, con el objetivo de debatir sobre los nuevos enfoques de cooperación.
Durante el seminario, que se desarrolló de forma virtual, se analizaron las relaciones entre China y América Latina, la exploración independiente de vías de desarrollo que respondan a sus propias circunstancias, y los temas de la mitigación y erradicación de la pobreza, así como la promoción de la prosperidad común, según indicó CGTN.
Los participantes chinos señalaron que las relaciones entre China y América Latina han entrado en una nueva era de igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y beneficio para el pueblo. China está dispuesta a trabajar con América Latina para superar las dificultades, crear oportunidades y promover la construcción de una comunidad de destino común China-América Latina.
Además, destacaron que actualmente 21 países de América Latina y el Caribe han firmado el Memorando de Entendimiento con China para la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El diplomático y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación analizaron la agenda bilateral con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.
Es el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar, un importante paso para Argentina, que tiene la intención de sumarse al grupo.
Raúl Jalil y autoridades de la compañía china hablaron sobre la posibilidad de promover futuras inversiones en la provincia.
Fue organizado por la Asociación de Escritores Chinos y contó con la participación de escritores de la región.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.