
La 131º Feria de Cantón se realizará en formato virtual por el aumento de contagios de Covid-19
El evento volverá a ser virtual luego de una edición en formato híbrido. Se llevará a cabo del 15 al 24 de abril en la ciudad de Guangzhou.
La actividad es organizada por la Comisión de Asuntos Asiáticos de RedAPPE y será transmitida este miércoles por Youtube.
Actualidad 28 de abril de 2021La Comisión de Asuntos Asiáticos de RedAPPE invita este miércoles 28 de abril a la presentación de proyectos de investigación del CONICET orientados al estudio de China. La misma se hará a través de una conferencia virtual que se transmitirá en el canal de YouTube de Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior desde las 18.30.
La propuesta del evento es “repensar China desde la ciencia argentina” y contará con la presencia de los expertos Carolina Mera, Mario Pecheny y Florencia Rubiolo.
El evento es una iniciativa de la asociación civil sin fines de lucro RedAPPE, conformada por profesionales vinculados a las relaciones internacionales. Puntualmente, los encargados de organizar el panel fueron integrantes de la Comisión de Asuntos Asiáticos, que estudian las relaciones comerciales y parlamentarias entre China y Argentina, y la Nueva Ruta de la Seda y América Latina, entre otros temas relacionados a la región.
Los expertos tienen una larga trayectoria vinculada a las relaciones internacionales. Carolina Mera es decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Doctora en Antropología Social y Etnología Urbana (EHESS, Francia) y Doctora en Ciencias Sociales de la UBA. Además, es investigadora del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), y es miembro asesor de comisiones científicas y programas académicos sobre China y Corea en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y en el CONICET.
Por su parte, Mario Pecheny es Vicepresidente de Asuntos científicos del CONICET, Doctor en Ciencia Política (Universidad de País III), profesor titular de Ciencia Política y de Sociología de la Salud (UBA) e investigador principal del CONICET.
El panel se completa con la presencia de Florencia Rubiolo. Es Directora del Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, Doctora en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario); investigadora adjunta en el CONICET; docente de grado y posgrado en la UCC, Universidad Siglo 21 y la Universidad Anahuac de México.
Para ver la transmisión en vivo se deberá ingresar en el siguiente link: www.youtube.com/redappe
El evento volverá a ser virtual luego de una edición en formato híbrido. Se llevará a cabo del 15 al 24 de abril en la ciudad de Guangzhou.
Los cortos de la serie “Beijing: Más de lo que se ve a simple vista” fueron realizados por el gobierno local para promocionar la ciudad.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
El programa del país asiático busca emitir alertas tempranas sobre los asteroides que puedan representar una amenaza.
El gigante asiático instaló un conjunto de telescopios en la Antártida para estudiar planetas extrasolares.
El acuerdo, que fue suscripto el 4 de febrero durante la visita de Fernández a China, fue publicado en el Boletín Oficial.
El país asiático analizará posibles amenazas para la tierra. Desde la CNSA expresaron que están dispuestos a trabajar junto a otros miembros de la comunidad internacional.
Luego de las dificultades que trajo el nuevo brote de Covid-19 en el país asiático, las principales automotrices decidieron volver a poner en funcionamiento sus fábricas.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.