
La producción industrial en China repunta en mayo tras el brote de Covid-19
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
El embajador chino en Argentina expresó que es un momento clave para fortalecer sus lazos comerciales y promover la integración económica entre el país asiático y América Latina.
Actualidad 20 de mayo de 2021El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, expresó que es un momento clave para promover la integración económica entre China y América Latina. El país asiático está asignando mayor relevancia a la importación y flexibilizando sus impuestos aduaneros, algo que favorece a la región ya que podría volcar sus recursos al mercado chino.
“En 2020, a pesar de que las exportaciones de esta región a Estados Unidos y la Unión Europea cayeron fuertemente, se registró un aumento de 0.1% de las exportaciones regionales a China”, expresó Zou en una columna que se publicó en BAE Negocios. En este sentido, opinó que la respuesta conjunta ante la pandemia “profundizó la confianza y amistad en los países de la región”, y sostuvo que el presidente Xi Jinping y los diez mandatarios de la región incrementaron sus intercambios.
Durante ese período, Argentina inauguró el vuelo de cargas directo a China y se incorporó al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, según destacó el embajador. Además, destacó que recientemente el Consejo Argentino Chino y la Cámara de Comercio Argentina para el Asia y el Pacífico creó la Federación de Negocios de América Latina y el Caribe- China (FENLACC), lo que Zou consideró “una expresión más de la cooperación y los valores compartidos entre China y los países de esta región”.
“China está dispuesta a potenciar los diálogos e intercambios con los organismos de integración regional y subregional como la Alianza del Pacífico y el Mercosur, a efectos de incrementar la participación regional en la economía de Asia-Pacífico”, manifestó.
Luego, explicó por qué el país asiático y la región latinoamericana están en un momento clave para fortalecer sus lazos comerciales: “Tanto China como los países de mayor peso en la región como Brasil, México y Argentina están transformando sus industrias, así que somos complementarios en materia de economía digital, inteligencia artificial, aeronáutica y cosmonáutica, 5G, modernización de la agricultura y desarrollo ecológico”.
Actualmente, China tiene 2.700 empresas radicadas en América Latina y en el Caribe, que conforman el 6,1% de las compañías chinas en ultramar, y su stock de inversiones en la región ronda los 436.050 millones de dólares, es decir, el 19,8% de sus inversiones directas ultramarinas, precisó el embajador Zou en el texto de BAE Negocios.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
Se ubica detrás del dólar estadounidense, el euro, la libra y el yen japonés.
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
El embajador de China se refirió a la cooperación entre ambas naciones, analizó el pensamiento de Xi Jinping y opinó sobre la guerra en Ucrania.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.