
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
El evento se realiza en Fuzhou, Fujian. Las sesiones serán presididas por Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO.
Actualidad16 de julio de 2021La 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial comenzó este viernes 16 de julio en el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, en capital de la provincia china de Fujian, y tendrá lugar hasta el día 31 de este mes. La reunión estaba prevista para junio del año pasado, sin embargo, tuvo que posponerse por la pandemia de Covid-19.
Tian Xuejun, viceministro de Educación y director de la Comisión Nacional de China para la UNESCO, presidirá las sesiones. En el transcurso del evento, se examinarán las candidaturas de inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial y se analizará el estado de conservación de los sitios que ya forman parte de esta.
China tiene actualmente 55 sitios que son Patrimonio Mundial, por lo que ocupa el primer puesto a nivel global junto con Italia, según los datos que brindó Tian.
Durante la sesión se revisará la propuesta de incluir un sitio de Quanzhou, ubicado en la misma provincia donde se desarrolla el evento. Esta ciudad fue un centro mundial del comercio marino en la antigua China.
El vicegobernador de Fujian, Zheng Jianmin, prometió implementar estrictos protocolos sanitarios y garantizar la seguridad informática del evento.
El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al Comité del Patrimonio Mundial en el día de la inauguración de las sesiones.
"Proteger, heredar y hacer un buen uso de estos preciosos tesoros es nuestra responsabilidad compartida y es de vital importancia para la continuidad de la civilización humana y el desarrollo sostenible del mundo", manifestó en la carta.
Además, Xi expresó que China está dispuesta a trabajar con todos los países y la UNESCO para fortalecer los intercambios y la cooperación, promover el diálogo y el aprendizaje mutuo, apoyar la causa de la protección del patrimonio mundial, salvaguardar conjuntamente la cultura y tesoros naturales de la humanidad y promover la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.
Durante la apertura se realizó un show con gran despliegue.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.