
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Actualidad12 de septiembre de 2023El 6º Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe (ALC) reunió este lunes en la Ciudad de Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El evento contó con la participación de funcionarios gubernamentales, empresarios, sinólogos, académicos y representantes de medios de comunicación. Durante la jornada, los expertos dialogaron sobre modelos de desarrollo nacionales, el rol de la cooperación en conocimiento, la importancia de trabajar para reducir la pobreza y la cuestión ambiental. Asimismo, analizaron la implementación conjunta de la “Iniciativa de Civilización Global y Construyendo una Comunidad con un Futuro Compartido para China y América Latina".
En la apertura del foro, Carola Ramón, vicepresidenta electa del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), señaló que "es una plataforma de enorme importancia. Es la primera vez que se celebra fuera de China, y que sea en Argentina es para nosotros muy importante".
Luego, el director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, Jorge Malena, hizo referencia en su discurso a la relevancia de conocer el llamado "Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia", dado que, según el experto argentino, la Iniciativa de Civilización Global y la construcción de la comunidad de futuro compartido para la humanidad son dos pilares importantes de ello.
"En América Latina y el Caribe tiene lugar una cada vez más creciente relación con China en diversos ámbitos, de allí que el conocimiento de los contenidos de la política exterior de China resultan centrales para académicos, hombres de negocios y funcionarios de nuestro subcontinente", aseguró Malena.
Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios de Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh), valoró el intercambio y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y de ALC, destacando que "se han multiplicado las instancias de diálogo tanto a nivel bilateral como multilateral".
"Un aprendizaje profundo lleva a un conocimiento más adecuado de las múltiples formas civilizatorias que podemos encontrar en China y en nuestra región, así como de las diferentes experiencias en el proyecto de modernización de los Estados nacionales", sostuvo Villagrán.
Además, Juan Santarcángelo, miembro del grupo de trabajo del CLACSO "China y el mapa del Poder Mundial", remarcó en su discurso que "hay diferentes canales de posible cooperación e intercambio" entre China y ALC, y señaló que la Iniciativa de Civilización Global "apunta a uno de los ejes centrales que deberíamos compartir todos los pueblos del mundo, la defensa de los valores de la humanidad, que son la paz, el desarrollo económico y social, la justicia, la equidad, la democracia y la libertad".
El Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe fue organizado por la Academia de Ciencias Sociales de China, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular de la Provincia de Jiangsu, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, así como otras entidades académicas tanto chinas como latinoamericanas.
Con información de Xinhua y Télam.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.