Actualidad Por: News ArgenChina24 de junio de 2021

Se realizará la charla "Estrategias de Desarrollo Económico en Asia del Este"

Es organizada por la Universidad de Chile en el marco del "Ciclo de charlas: Estudios sobre China y la región de Asia Pacífico".

En el marco del "Ciclo de charlas: Estudios sobre China y la región de Asia Pacífico”, la Universidad de Chile invita a la conferencia "Estrategias de Desarrollo Económico en Asia del Este", que se realizará el próximo martes 29 de junio a las 13 (hora de Buenos Aires) y se transmitirá a través de Zoom y de Facebook Live.

El evento es organizado por el Programa de Estudios Chinos del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile.

La conferencia tendrá dos expositores. El Dr. Carlos Aquino, profesor y director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, quien hará un análisis sobre el modelo de desarrollo de Japón.

Por su parte, el profesor Pablo Ampuero Ruiz, investigador doctoral del Max Planck Institute for Social Anthropology de Alemania, disertará sobre “Shenzhen: la Utopía del Futuro”.

Ambas charlas serán moderadas por el profesor Andrés Bórquez, coordinador del Programa de Estudios Chinos del IEI, y serán comentadas por la profesora Fabiola Wüst, coordinadora académica del Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial del IEI.

Los interesados en participar de la charla se deben inscribir en este link. Por consultas, pueden escribir a programachino@uchile.cl.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.