
Argentina tendría este año su primer vuelo directo a China
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
El ex responsable del Partido Comunista en Shanghái fue elegido durante la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
El mandatario chino pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra en línea con una propuesta de paz presentada por su gobierno.
La compañía, que importa buses libres de emisiones de carbono de la empresa china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que Argentina participa de una importante feria de turismo en Alemania con el objetivo de captar el mercado asiático.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Estará a cargo de Gonzalo Tordini de la ADEBAC (Asociación de Ex-Becarios Argentina-China).
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El lanzamiento oficial de la clásica historieta está previsto para octubre, con una tirada inicial de seis mil ejemplares.
El Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura.
Las reproducciones de las pinturas van acompañadas de textos, guías de audio y presentaciones en video en las estaciones de metro. Miles de personas hacen una pausa en su rutina para deleitarse con las obras.
Las clases se darán en la Ciudad de Córdoba y en localidades del interior, con la intención de establecer puentes culturales entre esta provincia y China.
La exposición de trajes típicos de las minorías étnicas de China se inaugurará el 3 de junio.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
El Centro de Educación Chino en el Extranjero de Argentina se unió a la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos y la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil Chino para distribuir donaciones y regalos.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar.
El Centro de Atención a Chinos Argentinos en el Extranjero, acompañado por el personal de asuntos migratorios de la Corte Legislativa Municipal de Buenos Aires, distribuyó regalos navideños.
El gran vehículo aéreo no tripulado realizó con éxito su primer viaje en Yulin.
Este relato sobre la vida de Sophie, que llegó a Argentina desde el sur de China a sus 12 años, invita a reflexionar sobre la vida de muchos jóvenes argenchinos que logran aprender formas hermosas de adaptarse al nuevo espacio que les tocó habitar, lejos de casa.
Informe elaborado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.