
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Sociedad - China08 de julio de 2025Después de casi ocho décadas fuera del país, dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu, considerados los más antiguos de su tipo en la antigua China, fueron devueltos a territorio chino por el Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian Institution (Washington D. C.). Este gesto marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional para la repatriación del patrimonio cultural.
Los manuscritos, que datan del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.), fueron descubiertos en 1942 en el sitio arqueológico de Zidanku, en Changsha, provincia de Hunan. Sin embargo, apenas cuatro años después, en 1946, fueron sacados ilegalmente del país y desde entonces circularon por diversas instituciones académicas y museos de Estados Unidos.
La devolución oficial se concretó recientemente y constituye un acto simbólico de reparación histórica. Aunque los volúmenes devueltos se encuentran fragmentados, su valor histórico y académico sigue siendo incalculable. El tercer volumen, el más completo, aún permanece fuera del país.
Los Manuscritos de Seda de Chu son esenciales para el estudio de la literatura, la filosofía y las prácticas de adivinación de la antigua China. Su valor reside tanto en su antigüedad como en su contenido, que permite comprender mejor las raíces del pensamiento chino. Estos documentos fueron escritos sobre seda y representan una forma temprana de registro textual antes de la estandarización del papel.
En paralelo a este proceso, se publicó recientemente una edición en inglés titulada Los Manuscritos de Seda de Chu de Zidanku, Changsha, obra del reconocido sinólogo Li Ling, con traducciones de Lothar von Falkenhausen y Donald Harper. La publicación busca ampliar el conocimiento sobre el valor cultural de estos textos en el ámbito académico internacional.
Con información de CGTN en español.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.