
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
Sociedad - China06 de agosto de 2025
News ArgenChina
Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha desarrollado un innovador material bioreciclable destinado a la fabricación de dispositivos electrónicos, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la acumulación de residuos tecnológicos en todo el mundo. Publicado recientemente en la revista Nature Sustainability, el avance promete una alternativa sostenible con bajo impacto ambiental, alto rendimiento y costos competitivos frente a los materiales tradicionales.
La creciente preocupación global por los residuos electrónicos —que en 2022 alcanzaron los 62.000 millones de kilogramos, de los cuales solo el 22,3 % fue reciclado de forma responsable, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones— impulsa la búsqueda de soluciones más sostenibles. Sin embargo, los métodos de reciclaje actuales presentan importantes desafíos, como el deterioro del rendimiento de los materiales reutilizados, el alto consumo energético o el uso de condiciones agresivas para su recuperación.

El equipo liderado por el profesor Yu Shuhong propuso un nuevo enfoque basado en una película dieléctrica compuesta a partir de celulosa, un material ampliamente disponible y renovable. Su fabricación combina biofabricación —capaz de convertir glucosa en materiales funcionales— con un proceso de degradación enzimática que permite reconvertir la celulosa nuevamente en glucosa, cerrando así el ciclo sin pérdida de calidad ni necesidad de químicos tóxicos o condiciones extremas de temperatura y presión.
Más allá de su sostenibilidad, este nuevo material mostró un desempeño superior en pruebas técnicas: los dispositivos electrónicos fabricados con él presentaron menores pérdidas de señal que aquellos elaborados con sustratos de resina epoxi, y su costo de producción se mantuvo en rangos similares.
Este desarrollo no solo abre la puerta a una nueva generación de electrónica más ecológica y eficiente, sino que también representa un paso clave hacia una economía circular dentro de una de las industrias más contaminantes del mundo.
Con información de Xinhua.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.