Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

Sociedad - China06 de agosto de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-08-06T113036.108
Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha desarrollado un innovador material bioreciclable destinado a la fabricación de dispositivos electrónicos, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la acumulación de residuos tecnológicos en todo el mundo. Publicado recientemente en la revista Nature Sustainability, el avance promete una alternativa sostenible con bajo impacto ambiental, alto rendimiento y costos competitivos frente a los materiales tradicionales.

La creciente preocupación global por los residuos electrónicos —que en 2022 alcanzaron los 62.000 millones de kilogramos, de los cuales solo el 22,3 % fue reciclado de forma responsable, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones— impulsa la búsqueda de soluciones más sostenibles. Sin embargo, los métodos de reciclaje actuales presentan importantes desafíos, como el deterioro del rendimiento de los materiales reutilizados, el alto consumo energético o el uso de condiciones agresivas para su recuperación.

20250806afb0c9b71fd04814b4b66c09c8e94e0b_XxjwssS007005_20250806_CBMFN0A001

El equipo liderado por el profesor Yu Shuhong propuso un nuevo enfoque basado en una película dieléctrica compuesta a partir de celulosa, un material ampliamente disponible y renovable. Su fabricación combina biofabricación —capaz de convertir glucosa en materiales funcionales— con un proceso de degradación enzimática que permite reconvertir la celulosa nuevamente en glucosa, cerrando así el ciclo sin pérdida de calidad ni necesidad de químicos tóxicos o condiciones extremas de temperatura y presión.

Más allá de su sostenibilidad, este nuevo material mostró un desempeño superior en pruebas técnicas: los dispositivos electrónicos fabricados con él presentaron menores pérdidas de señal que aquellos elaborados con sustratos de resina epoxi, y su costo de producción se mantuvo en rangos similares.

Este desarrollo no solo abre la puerta a una nueva generación de electrónica más ecológica y eficiente, sino que también representa un paso clave hacia una economía circular dentro de una de las industrias más contaminantes del mundo.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto
2-45-1070x660

La experiencia de un investigador argentino en Hangzhou

News ArgenChina
Comunidad05 de agosto de 2025

Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.