
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
Cada 27 de abril se celebra el día del Tai Ji Quan. Bajo el lema "Argentina respira Tai Chi", en el país se realizaron eventos y actividades en varias provincias y ciudades.
La película argentina "La mujer hormiga", dirigida por Betania Cappato y Adrián Suárez, será presentado en el Festival Internacional de Beijing.
La semana pasada se llevó a cabo el Huawei Partners Summit Argentina, donde la famosa empresa china de tecnología dio a conocer sus planes en Argentina para este año.
El Foro sobre Investigación Global de Estudios sobre China tuvo lugar el 8 y 9 de abril. En el evento se dio el lanzamiento del sitio web bilingüe Portal de Estudios de China-WACS.
El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires se llevará a cabo durante 12 días, desde el próximo miércoles 17 hasta el domingo 28 de abril.
Se está jugando el Seven de Hong Kong, la sexta etapa del Circuito Mundial 2023/24.
El libro inédito del autor que popularizó el género narrativo del "realismo mágico" latinoamericano llegó a China traducido al mandarín.
En estos días, el relato sobre la vida de Ching Shih y la inspiración que fue para el escritor y poeta argentino volvió a ser fuente de interés.
Este jueves 21 de marzo llega a la plataforma de streaming una producción basada en la obra de ciencia ficción del escritor chino Cixin Liu, "El Problema de los Tres Cuerpos".
El curso lleva por nombre "De Medio Oriente hacia Pacífico: La Región Asiática como Centro Geopolítico de las Relaciones Internacionales Contemporáneas" y tendrá una duración de tres meses.
Se trata de una beca para la realización de la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA con el objetivo de fomentar el estudio y la investigación de las relaciones económicas entre América Latina y China.
El diploma lleva por título: "Comprendiendo China: Cultura, filosofía y construcción histórica del gigante asiático".
Esta llamativa estrella fue detectada con el telescopio de sondeo de la Universidad de Tsinghua-Ma Huateng (TMTS). Es una estrella tan solo siete veces más grande que la Tierra.
En el Día Nacional del Espacio, el gigante asiático impresionó al mundo con nuevas fotos panorámicas y globales de Marte.
La Cámara Argentino China realizará el 19 de agosto un encuentro exclusivo para socios en el que se analizará el contexto económico y las perspectivas rumbo a 2026, con la participación de expertos de Puente.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.