
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Sociedad27 de diciembre de 2024Adidas y el Real Madrid se unen nuevamente para celebrar el Año Nuevo Chino 2025, que comenzará el 29 de enero, bajo la influencia del Año de la Serpiente. Este animal del zodiaco, símbolo de sabiduría, intuición y estrategia, inspira una colección que mezcla tradición, modernidad y estilo deportivo.
La indumentaria diseñada para el equipo español destaca por su combinación de blanco y violeta, con una estética moderna y artesanal. La camiseta, confeccionada con la técnica tie-dye, lleva los logos de Adidas y del Real Madrid en blanco, aportando un estilo sofisticado y minimalista. Este uniforme será usado durante las previas de algunos partidos, marcando un guiño a la tradición del Año Nuevo Chino.
Además, la colección incluye un buzo con capucha, una campera tipo universitaria y pantalones que siguen la misma línea cromática. Esta propuesta se suma a la reciente línea “universitaria” de Adidas, compuesta por una amplia gama de prendas como shorts, camperas y buzos, pensados para la comodidad y el estilo casual.
Tras 12 años de ausencia, los icónicos Adidas Superstar regresan en una edición especial dedicada al Año Nuevo Chino. Bautizados como "Year of the Snake", estos modelos capturan la esencia cultural de la serpiente, combinando lujo y elementos simbólicos con la funcionalidad que caracteriza a la marca.
El diseño presenta una base de cuero blanco con detalles de piel de serpiente, aportando un toque exclusivo. Detalles en rojo festivo adornan el talón y la lengüeta, mientras que caracteres chinos bordados en el talón y un interior con temática serpenteante conectan directamente con la tradición cultural del nuevo año.
Con información de America Retail, GQ Mexico y Marketing registrado.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.