
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Sociedad10 de mayo de 2024El Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, ubicado en el noroeste de China, ha anunciado una colaboración con la Fundación de Ciencias del Patrimonio de Francia para trabajar en la restauración de la Catedral de Notre Dame en París y en la protección de los Guerreros de Terracota, un tesoro arqueológico único ubicado en la provincia china de Shaanxi.
El enfoque conjunto de esta investigación colaborativa se centrará en la preservación de reliquias de madera y sitios arqueológicos de tierra. Específicamente, se abordará la restauración de la madera dañada por el fuego en la Catedral de Notre Dame y en el Mausoleo del Emperador Qinshihuang, así como la investigación sobre su importancia histórica.
Recordemos que Notre Dame tuvo grandes pérdidas tras el incendio ocurrido en abril de 2019. Desde entonces, la joya arquitectónica de París permanece oculta detrás de los andamios.
Esta iniciativa incluirá la identificación de especies de madera, la evaluación del estado de conservación, los mecanismos de degradación y las técnicas de protección. Además, se explorarán las propiedades materiales y el valor histórico de estas reliquias y sitios arqueológicos.
La colaboración sino-francesa también tiene como objetivo desarrollar tecnologías prácticas de conservación y sistemas de métodos para las reliquias culturales, así como fomentar el crecimiento de talentos jóvenes en el campo de la protección del patrimonio cultural.
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso compartido por ambas naciones en la preservación y protección del patrimonio cultural global, al mismo tiempo que demuestra cómo la colaboración internacional puede conducir a avances significativos en la conservación del patrimonio histórico y cultural de la humanidad.
Con información de Xinhua.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.