
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
Sociedad06 de mayo de 2024En un evento cargado de emotividad y significado cultural, la primera edición en español del icónico cómic chino "Sanmao" fue presentada durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024. Esta obra, creada por el renombrado dibujante Zhang Leping, es considerada un referente de la cultura popular del siglo XX en China y ahora está disponible para el público hispanohablante gracias al arduo trabajo de más de dos años del artista colombiano Luis Cantillo.
La iniciativa de traer "Sanmao" al español surgió de Cantillo, quien es el coordinador académico de la Casa de la Amistad China de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Su pasión por la obra de Zhang Leping lo llevó a traducir al español los textos de esta historieta, que originalmente se tituló "Crónicas de Sanmao". La historia narra la vida de un niño nacido en la pobreza en la ciudad china de Shanghai, ofreciendo una visión conmovedora de la sociedad de esa época, anterior a la Revolución Cultural.
Cantillo, quien pasó más de una década en China como estudiante y profesor, encontró en "Sanmao" un vínculo entre las culturas china y latinoamericana, destacando la universalidad del personaje y su lucha por sobrevivir en tiempos difíciles. Según él, "Sanmao" es como "un viejo amigo" para los chinos, que ha sido testigo de los grandes cambios en su país a lo largo de los años.
El proceso de traer "Sanmao" al español no estuvo exento de desafíos, especialmente con la interrupción causada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, Cantillo perseveró y, con el apoyo de los familiares y herederos de Zhang Leping, logró hacer realidad la edición en español de esta obra emblemática.
La parte gráfica de la edición estuvo a cargo de los diseñadores Juan Pablo Fajardo y Laura Pérez, quienes aportaron una nueva dimensión artística al cómic al añadir color a las viñetas originales en blanco y negro. Esta innovación, que incorpora un tono azul para resaltar dinamismo y profundidad, enriquece la experiencia visual del lector.
Para Fajardo, director de la editorial Piedra Tijera Papel, la publicación de "Sanmao" en español representa una oportunidad para que Colombia y Latinoamérica profundicen en el conocimiento de la cultura china a través de un arte popular poco difundido en la región. Considera que el cómic es una ventana hacia un vasto mundo literario y artístico que despertará la curiosidad e interés por conocer más sobre la historia y la China contemporánea.
Tras el lanzamiento de la versión en español de "Sanmao", los editores esperan continuar trabajando en otras ediciones de la obra de Zhang Leping, siempre y cuando la recepción del público sea positiva. La distribución del cómic se realizará en librerías independientes de Colombia y en eventos especializados en historietas en todo el país sudamericano.
Con información de Xinhua y CGTN.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.