La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
Sociedad06 de mayo de 2024News ArgenChinaEn un evento cargado de emotividad y significado cultural, la primera edición en español del icónico cómic chino "Sanmao" fue presentada durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024. Esta obra, creada por el renombrado dibujante Zhang Leping, es considerada un referente de la cultura popular del siglo XX en China y ahora está disponible para el público hispanohablante gracias al arduo trabajo de más de dos años del artista colombiano Luis Cantillo.
La iniciativa de traer "Sanmao" al español surgió de Cantillo, quien es el coordinador académico de la Casa de la Amistad China de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Su pasión por la obra de Zhang Leping lo llevó a traducir al español los textos de esta historieta, que originalmente se tituló "Crónicas de Sanmao". La historia narra la vida de un niño nacido en la pobreza en la ciudad china de Shanghai, ofreciendo una visión conmovedora de la sociedad de esa época, anterior a la Revolución Cultural.
Cantillo, quien pasó más de una década en China como estudiante y profesor, encontró en "Sanmao" un vínculo entre las culturas china y latinoamericana, destacando la universalidad del personaje y su lucha por sobrevivir en tiempos difíciles. Según él, "Sanmao" es como "un viejo amigo" para los chinos, que ha sido testigo de los grandes cambios en su país a lo largo de los años.
El proceso de traer "Sanmao" al español no estuvo exento de desafíos, especialmente con la interrupción causada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, Cantillo perseveró y, con el apoyo de los familiares y herederos de Zhang Leping, logró hacer realidad la edición en español de esta obra emblemática.
La parte gráfica de la edición estuvo a cargo de los diseñadores Juan Pablo Fajardo y Laura Pérez, quienes aportaron una nueva dimensión artística al cómic al añadir color a las viñetas originales en blanco y negro. Esta innovación, que incorpora un tono azul para resaltar dinamismo y profundidad, enriquece la experiencia visual del lector.
Para Fajardo, director de la editorial Piedra Tijera Papel, la publicación de "Sanmao" en español representa una oportunidad para que Colombia y Latinoamérica profundicen en el conocimiento de la cultura china a través de un arte popular poco difundido en la región. Considera que el cómic es una ventana hacia un vasto mundo literario y artístico que despertará la curiosidad e interés por conocer más sobre la historia y la China contemporánea.
Tras el lanzamiento de la versión en español de "Sanmao", los editores esperan continuar trabajando en otras ediciones de la obra de Zhang Leping, siempre y cuando la recepción del público sea positiva. La distribución del cómic se realizará en librerías independientes de Colombia y en eventos especializados en historietas en todo el país sudamericano.
Con información de Xinhua y CGTN.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Cada 27 de abril se celebra el día del Tai Ji Quan. Bajo el lema "Argentina respira Tai Chi", en el país se realizaron eventos y actividades en varias provincias y ciudades.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.