Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Actualidad13 de agosto de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Litio (Foto: CGTN)
Litio (Foto: CGTN)

La industria del litio en Argentina dará un salto histórico gracias a una alianza estratégica entre la argentina Lithium Argentina y la china Ganfeng Lithium, que desarrollarán tres proyectos de extracción en la provincia de Salta con una producción prevista de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).

Los emprendimientos, agrupados bajo el nombre PPG, abarcan los salares de Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna. Según el acuerdo, la minera china obtendrá el 67% de las ganancias y la argentina, el 33%, en función de la propiedad, el capital invertido, los aportes tecnológicos y la disponibilidad de recursos.

Litio Catamarca

El plan contempla tres fases de 50.000 toneladas cada una, utilizando un método híbrido que combina extracción directa y evaporación solar, buscando maximizar la eficiencia. El estudio de factibilidad, previsto para fin de año, será clave para tramitar el ingreso al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) 2026 y avanzar a escala completa.

Desde 2022, ambas compañías llevan invertidos cerca de u$s1.800 millones en infraestructura que incluye pozos de producción, sistemas piloto de lagunas de evaporación y campamentos para más de 2.000 trabajadores. Para Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina, la sociedad permitirá acceder a tecnología avanzada, mayor flexibilidad financiera y fuertes sinergias operativas, consolidando su estrategia global de suministro.

Ganfeng, el gigante chino que apuesta por Argentina

Liderada localmente por Jason Luo, Ganfeng Lithium ya desembolsó unos u$s2.500 millones en el país y planea alcanzar una producción de 120.000 toneladas anuales, con un plan de inversión total cercano a u$s5.000 millones. La empresa considera a la Argentina más atractiva que Chile para el desarrollo de proyectos de litio, posicionándose como uno de los actores centrales del sector a nivel regional.

Con información de IProfesional.

Te puede interesar
Lo más visto