
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
La empresa celebró el inicio de la producción de su Proyecto Mariana, con la inauguración de su planta de procesamiento en el Parque Industrial de General Güemes, Salta.
El presidente Javier Milei tuvo una reunión con autoridades de la empresa china Ganfeng Lithium, que está en la etapa final de los preparativos para la producción de su proyecto Mariana en la provincia de Salta.
China se posiciona como el segundo país con mayores reservas de litio a nivel mundial gracias a descubrimientos clave en su región occidental y avances tecnológicos en la extracción de este mineral estratégico.
El mercado global del litio sigue siendo una oportunidad clave para Argentina, con China como principal socio comercial, pero enfrenta retos por la fluctuación de precios y la competencia internacional.
El informe de Hallgarten & Company detalla cómo la colaboración estratégica entre Argentina y China en el sector del litio está posicionando al país sudamericano como un líder en la transición energética global.
La minera china Ganfeng Lithium anunció nuevas inversiones por USD 3.200 millones en Argentina para expandir sus proyectos de litio.
Argentina juega un papel clave en la transición global hacia la electromovilidad, proporcionando litio, un recurso esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Galan Lithium ha firmado un acuerdo con la empresa china Chemphys para desarrollar su proyecto Hombre Muerto West en Argentina.
Ganfeng invierte 70 millones de dólares en el proyecto de litio Pastos Grandes en Salta, fortaleciendo su expansión en Argentina y aprovechando los incentivos fiscales del RIGI.
El proyecto en el Salar de Diablillos es el mayor desarrollo de lagos salados realizado por una empresa financiada por China en Argentina y el quinto más grande del mundo.
El fabricante chino de componentes para baterías CNGR estaría interesado en adquirir participaciones en yacimientos de salmuera de litio en Argentina.
El proyecto Mariana está ubicado en la región de Mariana de los Andes, al noroeste de la provincia de Salta, dentro del "Triángulo del litio" de América del Sur.
Este sería el primer proyecto en la provincia de Salta y se sumará a los tres actualmente en producción en el país.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
Argentina, con tres proyectos en operación comercial y otros en desarrollo, triplicará su producción actual para 2026.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.