
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
La empresa celebró el inicio de la producción de su Proyecto Mariana, con la inauguración de su planta de procesamiento en el Parque Industrial de General Güemes, Salta.
El presidente Javier Milei tuvo una reunión con autoridades de la empresa china Ganfeng Lithium, que está en la etapa final de los preparativos para la producción de su proyecto Mariana en la provincia de Salta.
China se posiciona como el segundo país con mayores reservas de litio a nivel mundial gracias a descubrimientos clave en su región occidental y avances tecnológicos en la extracción de este mineral estratégico.
El mercado global del litio sigue siendo una oportunidad clave para Argentina, con China como principal socio comercial, pero enfrenta retos por la fluctuación de precios y la competencia internacional.
El informe de Hallgarten & Company detalla cómo la colaboración estratégica entre Argentina y China en el sector del litio está posicionando al país sudamericano como un líder en la transición energética global.
La minera china Ganfeng Lithium anunció nuevas inversiones por USD 3.200 millones en Argentina para expandir sus proyectos de litio.
Argentina juega un papel clave en la transición global hacia la electromovilidad, proporcionando litio, un recurso esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Galan Lithium ha firmado un acuerdo con la empresa china Chemphys para desarrollar su proyecto Hombre Muerto West en Argentina.
Ganfeng invierte 70 millones de dólares en el proyecto de litio Pastos Grandes en Salta, fortaleciendo su expansión en Argentina y aprovechando los incentivos fiscales del RIGI.
El proyecto en el Salar de Diablillos es el mayor desarrollo de lagos salados realizado por una empresa financiada por China en Argentina y el quinto más grande del mundo.
El fabricante chino de componentes para baterías CNGR estaría interesado en adquirir participaciones en yacimientos de salmuera de litio en Argentina.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.