
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La minera china Ganfeng Lithium anunció nuevas inversiones por USD 3.200 millones en Argentina para expandir sus proyectos de litio.
Actualidad15 de octubre de 2024La minera china Ganfeng Lithium ha anunciado una nueva inversión de USD 3.200 millones en Argentina, distribuidos en cuatro proyectos clave, cada uno de los cuales requerirá USD 800 millones. Este anuncio se suma a los USD 2.000 millones ya invertidos en el país, consolidando la presencia de la empresa en uno de los sectores más estratégicos para el futuro energético global: el litio.
Entre los principales desarrollos de Ganfeng en Argentina se destacan:
El CEO de Ganfeng, Jason Luo, destacó durante un seminario en Jujuy la importancia de las relaciones bilaterales entre Argentina y China. "El gobierno argentino está abierto a los negocios", subrayó Luo, reafirmando la estrategia de expansión de la empresa en el país.
En paralelo, la minera Rio Tinto adquirió Arcadium Lithium, la mayor productora de litio de Argentina, por USD 6.700 millones, lo que refuerza el interés de grandes jugadores internacionales en el sector, a pesar de los precios actuales del mineral.
El mercado del litio en Argentina no solo ha atraído a empresas chinas, sino que también cuenta con el interés de Europa. Durante el evento en Jujuy, el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, destacó la necesidad de diversificar socios y apostar por las energías renovables, enfatizando el interés del bloque en el desarrollo del litio en la región.
Además, países como Alemania y Francia han expresado su interés en el mineral. Gunther Neubert, representante de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana, señaló la importancia del litio para la transición energética. Por su parte, el embajador francés Romain Nadal destacó los logros de las empresas francesas en proyectos como Eramet, con una inversión de USD 870 millones en Salta, y la apertura de una planta de demostración de Adionics, que utiliza métodos de extracción limpios y sostenibles.
Con estas inversiones, Argentina se consolida como uno de los principales actores en la producción de litio, un mineral esencial para las energías renovables y la transición energética global. El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola, celebró estas inversiones, señalando que son una excelente señal para el desarrollo de la industria minera en el país.
En este contexto, Argentina se posiciona como un proveedor clave de litio para el mundo, atrayendo tanto a inversores internacionales como a países que buscan asegurar sus suministros de recursos estratégicos para el futuro energético.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.