
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Este sería el primer proyecto en la provincia de Salta y se sumará a los tres actualmente en producción en el país.
Actualidad07 de mayo de 2024Argentina se prepara para un hito en su industria del litio con la inauguración de la primera planta de carbonato de litio de Eramine Sudamérica en la provincia de Salta. Este proyecto conjunto entre el grupo francés Eramet y la siderúrgica china Tsingsham promete ser un paso significativo en la producción de este mineral clave para la transición energética.
La planta, ubicada en el salar Centenario Ratones, se espera que inicie su producción en julio con una capacidad inicial de 3.000 toneladas de litio. Sin embargo, las proyecciones son aún más ambiciosas, ya que se espera que alcance las 24.000 toneladas anuales para el año 2025.
Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, señaló que esta planta, con una vida útil proyectada de 40 años, se convertirá en un importante jugador en el mercado global del litio. Toda la producción se destinará a la exportación, lo que contribuirá significativamente a la economía del país.
A diferencia de otros proyectos que dependen de la evaporación de la salmuera, la planta de Eramine Sudamérica utiliza un método de extracción directa que garantiza un mayor rendimiento y una mayor eficiencia.
Este nuevo proyecto se suma a los tres actualmente en producción en Argentina, ubicados en las provincias de Jujuy y Catamarca. El crecimiento de la industria del litio en Argentina es una clara señal del interés internacional en el potencial de este recurso en el país.
Argentina, como el cuarto productor mundial de litio, se encuentra en una posición privilegiada dentro del "triángulo del litio", atrayendo inversiones de empresas extranjeras de todo el mundo. Este impulso en la industria del litio es especialmente relevante en el contexto de la búsqueda de divisas por parte del Gobierno argentino, lo que resalta la importancia estratégica de este sector para la economía del país.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.