
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
Sociedad - China15 de agosto de 2025Del 14 al 17 de agosto, el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad de Beijing se convertirá en el epicentro de la mayor competencia de robots humanoides del mundo. Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 reunirán a 280 equipos de 16 países, con más de 500 robots participando en 26 disciplinas y 538 pruebas.
El evento marcará un antes y un después en la robótica al incluir el primer partido de fútbol robótico 5v5 totalmente autónomo. En este enfrentamiento, diez robots humanoides jugarán sin ninguna intervención humana, con todas las decisiones controladas por algoritmos de inteligencia artificial. Será la primera vez que un encuentro de este tipo se dispute en una sede olímpica.
Entre los equipos participantes, 192 representan a universidades y 88 a empresas, muchas de ellas fabricantes líderes de robots humanoides en China. Habrá representación internacional de países como Alemania, Australia, Estados Unidos y Brasil, y se presentarán modelos de 127 marcas diferentes.
Las competencias se desarrollarán en dos sesiones diarias —mañana y tarde— durante tres jornadas intensas, del 15 al 17 de agosto. Además del fútbol, el programa incluirá una carrera de 100 metros con 90 equipos en busca del título del robot más rápido y una exhibición con los finalistas de la primera media maratón de robots humanoides celebrada en abril en Beijing.
La acción también llegará al combate de estilo libre, con la participación de seis medallistas olímpicos, entre ellos la campeona de judo Yang Xiuli, el nadador Zhang Lin y la especialista en natación sincronizada Chang Si, quienes aportarán un toque deportivo de élite a las pruebas.
Con información de Descubriendo China y CGTN.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.