
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
Los usuarios ya pueden acceder a sus funciones de IA a través del sitio web o de la app.
El Enacom llamó a concurso para adjudicar la licencia de la banda de frecuencias 5G. Entre los tres proveedores internacionales de esta tecnología se encuentra el gigante de origen chino, Huawei.
El estudio, que proporciona una evaluación integral del desarrollo de la inteligencia artificial en las principales ciudades chinas, está encabezado por Beijing.
La policía china realizó una campaña especial para identificar estafadores que roban datos personales y, a través de inteligencia artificial, imitan rostros y voces.
El gobierno chino propone limitar el uso de esta herramienta en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas.
Con el objetivo de limitar la adicción a Internet, el gobierno chino publicó un borrador que prevé que los niños accedan menos horas a los smartphones y las aplicaciones.
Desde China Internet Week anunciaron cuáles son los diez principales proveedores de servidores de IA en el país asiático. El ránking está encabezado por las empresas chinas Inspur, H3C y xFusion.
TikTok anunció que empezará a permitir que sus usuarios publiquen mensajes de texto, una función similar a la de Twitter.
El gigante asiático aprobó una normativa para regular servicios de IA generativa, tales como ChatGPT.
Basado en el sistema operativo Linux, es el primer software de código abierto de China y permitiría al país asiático reducir la dependencia de Microsoft y Apple.
La aplicación china aclaró los rumores que indicaban que la red social iba a incorporar esta función similar a la que tiene Whatsapp.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.