
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Se trata del modelo G1, desarrollado por la empresa china Unitree Robotics, que busca competir con gigantes del sector como Tesla y Boston Dynamics.
Actualidad06 de febrero de 2025Un robot humanoide, valuado en aproximadamente 20 millones de pesos, fue visto en Puerto Madero, generando sorpresa entre los transeúntes. Se trata del modelo G1, desarrollado por la empresa china Unitree Robotics, que busca competir con gigantes del sector como Tesla y Boston Dynamics.
El video del G1 caminando por Puerto Madero se viralizó en X, difundido por la cuenta @MilenicoTM con la descripción: "El G1 de Unitree ya está en Argentina y recorriendo Puerto Madero. Un robot humanoide de última generación en acción".
En la grabación, varias personas reaccionaron con asombro al ver al robot en acción. "Trajeron otro robot perrito", comentó alguien, mientras otro testigo exclamó: "¡Me muero!", cuando el G1 saludó a un hombre y le dio la mano.
El robot se convirtió en el centro de atención de una decena de personas que lo rodearon, tomaron fotos y grabaron videos. "Saluda a todo el mundo, es un montonazo", se escucha decir en la filmación, mientras el G1 mantenía su mano izquierda levantada.
Unitree Robotics se ha posicionado como un fabricante de robots accesibles en comparación con sus competidores. Su modelo humanoide G1 se comercializa por 16.000 dólares, lo que equivale a unos 20 millones de pesos argentinos al valor del dólar blue. Esta cifra es significativamente menor a los 30.000 dólares que se estima costará Optimus, el robot de Elon Musk.
En cuanto a Boston Dynamics, una de las empresas más influyentes en robótica, aún no ha revelado el precio de su robot humanoide Atlas. No obstante, su robot de cuatro patas, Spot, se comercializa a partir de 75.000 dólares.
Con información de TN.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.