
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Actualidad12 de mayo de 2025Nueve estudiantes argentinos, acompañados de tres profesores, viajarán a China para participar en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025, una competencia global de tecnología que busca fortalecer los conocimientos y habilidades prácticas en el campo de las TIC.
Los jóvenes fueron premiados en la final regional de América Latina y El Caribe, destacándose con dos primeros puestos en las categorías de Computación e Innovación, y un tercer puesto en la categoría de Nube. Los ganadores representan a la UTN de Resistencia y la Universidad de Rafaela.
Los 12 ganadores viajarán a Shenzhen, el principal polo tecnológico de China, para representar a la Argentina en la final global del 20 al 24 de mayo de 2025. Esta competencia es un evento global anual que busca fomentar la innovación y el uso de las últimas tecnologías.
La competencia Huawei ICT Competition es reconocida por la Academia Global de Habilidades de la UNESCO como un programa emblemático asociado clave, y se celebra en más de 100 países y 2000 universidades, alcanzando a más de 950.000 estudiantes de todo el mundo.
De los 16 equipos de Latinoamérica que clasificaron a la final en China, 3 son de Argentina, lo que demuestra el talento y la capacidad de los estudiantes argentinos en el campo de la tecnología.
Con información de Diario la Opinión
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.