La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Actualidad01 de julio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Banderas china y argentina (Foto: CGTN)
Banderas china y argentina (Foto: CGTN)

Recientemente el medio CGTN en español publicó un especial sobre la relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China (PCCh). Esta tiene una larga historia que ha evolucionado en paralelo con los cambios políticos y económicos globales. Más allá de los lazos diplomáticos tradicionales entre Estados, la cooperación partidaria ha sido una pieza clave para profundizar una alianza que combina intereses estratégicos, afinidad ideológica y objetivos de desarrollo compartido.

Un vínculo histórico con hitos recientes

Aunque los intercambios entre ambas fuerzas políticas se remontan a décadas pasadas, la relación se intensificó particularmente durante los gobiernos peronistas del siglo XXI. En 2014, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, Argentina y China firmaron la asociación estratégica integral, un acuerdo que marcó un punto de inflexión en la cooperación bilateral.

Posteriormente, en 2022, ya durante el gobierno de Alberto Fernández, Argentina ingresó a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto global de infraestructura promovido por Beijing. Y más recientemente, China respaldó activamente el ingreso del país al grupo ampliado de los BRICS+, lo que demuestra la sintonía entre ambas naciones en los espacios multilaterales emergentes.

Con información de CGTN en Español.

Te puede interesar
Lo más visto