
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
Sociedad - China15 de enero de 2025China ha dado un paso significativo en la investigación de la fusión nuclear al desarrollar un generador de plasma lineal avanzado, convirtiéndose en el segundo país del mundo, después de los Países Bajos, en alcanzar este logro. Este dispositivo, denominado Dispositivo Lineal Superconductor de Interacción de Pared de Plasma (SWORD, por sus siglas en inglés), fue presentado por los Institutos de Ciencias Físicas de Hefei, bajo la Academia China de Ciencias.
El SWORD, diseñado para probar materiales destinados a los reactores de fusión nuclear, mide 15,5 metros de largo, pesa 22,5 toneladas y puede generar flujos de partículas extremadamente altos (10²⁴ partículas por metro cuadrado por segundo) durante más de 24 horas continuas. Inspirado en la espada legendaria Chixiao, este dispositivo ayudará a perfeccionar los materiales clave para los reactores de fusión, conocidos como "soles artificiales".
La fusión nuclear, el mismo proceso que alimenta al Sol, utiliza elementos extraídos del agua de mar para generar energía limpia y sostenible. Sin embargo, uno de los mayores retos en este campo es desarrollar materiales que soporten las condiciones extremas dentro de los reactores, incluyendo bombardeos intensos de partículas de plasma.
Según Zhou Haishan, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de Física con Plasmas, el desarrollo del SWORD tomó más de cinco años de trabajo técnico intensivo y está diseñado para apoyar la investigación de reactores de próxima generación en China. Además, el dispositivo estará disponible para colaborar en proyectos internacionales.
El SWORD se suma al Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés), un reactor de fusión chino que ya ha establecido varios récords mundiales, consolidando el papel de China como líder en la investigación de energía de fusión nuclear.
Con información de Xinhua.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.