
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los proyectos de energía limpia fueron un importante motor del crecimiento económico del país asiático en el último año.
Actualidad25 de enero de 2024Los proyectos de energía limpia fueron el mayor impulsor del crecimiento económico chino en 2023, con inversiones en la infraestructura de descarbonización equivalentes a la inversión mundial en combustibles fósiles, según un estudio del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpios de Finlandia.
China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, pero también el mayor productor de energía solar y eólica. En este sentido, la inversión en sectores de energía limpia dio cuenta del 40% del crecimiento del PIB chino el año pasado.
"La inversión global china creció solo 1,5 billones de yuanes en 2023, y el análisis muestra que la energía limpia responde por la totalidad de esa expansión, mientras la inversión en otros sectores, como propiedades, decreció", detalla el informe.
Los investigadores examinaron las inversiones en energía solar, vehículos eléctricos, eficiencia energética, ferrocarriles, almacenaje de energía, redes eléctricas, y energía eólica, nuclear e hídrica: esos sectores recibieron 890.000 millones de dólares en inversiones en 2023, casi equivalente a la inversión mundial en combustibles fósiles.
"Sin el crecimiento en los sectores de energía limpia, el PIB de China no habría alcanzado la meta gubernamental de 'alrededor de 5%', con un crecimiento de solo 3% en lugar de 5,2%", indica el informe.
Luego, detalla que "la dependencia china de los sectores de energía limpia para impulsar el crecimiento y alcanzar metas económicas clave refuerza su importancia económica y política" y que “también podría acelerar su transición energética".
Con información de AFP.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.