Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Actualidad10 de julio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Lula da Silva y Xi Jinping. (Foto: EFE)
Lula da Silva y Xi Jinping. (Foto: EFE)

Brasil y China dieron un paso clave hacia la integración continental al firmar un memorando de entendimiento para el desarrollo de un corredor ferroviario que unirá las costas del océano Atlántico y el Pacífico. El ambicioso proyecto prevé una línea ferroviaria que partirá desde la ciudad de Ilhéus, en el estado brasileño de Bahía, hasta el puerto peruano de Chancay, facilitando el acceso directo de productos sudamericanos al mercado asiático.

El acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Transportes de Brasil y el Instituto de Planificación e Investigación Económica del Grupo Estatal Ferroviario de China, y busca modernizar la infraestructura logística de la región. Según informó TV BRICS, el corredor cruzará siete estados brasileños antes de llegar a la frontera con Perú, desde donde continuará hasta la costa del Pacífico.

Captura de pantalla 2025-07-10 063851

Un cambio estratégico para las exportaciones sudamericanas

El nuevo trayecto podría reducir en hasta 12 días el tiempo de envío de mercancías hacia Asia, lo que representaría un gran salto en competitividad para productos agrícolas como la soja y recursos como el mineral de hierro. De concretarse, el corredor bioceánico permitirá evitar el paso por el Canal de Panamá o los largos trayectos marítimos que actualmente conectan Brasil con el continente asiático.

Durante la ceremonia de firma, el secretario nacional de transporte ferroviario de Brasil, Leonardo Ribeiro, destacó que el acuerdo con China no solo mejorará la infraestructura de transporte, sino que contribuirá a resolver cuellos de botella logísticos y fomentar una mayor integración entre los países de Sudamérica.

El memorando contempla además la realización de investigaciones conjuntas y el intercambio de conocimientos técnicos entre ambas naciones. China, con su amplia experiencia en desarrollo ferroviario, aportará su conocimiento en infraestructura de alta escala, mientras que Brasil se beneficiará del financiamiento y la transferencia tecnológica para avanzar en un proyecto considerado estratégico para su desarrollo económico.

Con información de Bloomberg, La Nación y TVBRICS.

Te puede interesar
Lo más visto