
Desde la expansión de los BRICS en 2023, países de América Latina buscan poder unirse al bloque.
Desde la expansión de los BRICS en 2023, países de América Latina buscan poder unirse al bloque.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
Los líderes de China, Sudáfrica, Brasil, Rusia e India anunciaron este jueves la "histórica" admisión de Argentina al bloque de países emergentes.
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El embajador de China, Zou Xiaoli, invitó al ministro de Economía, Sergio Massa, a participar de la reunión que mantendrá el directorio del banco de los BRICS.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
El gobierno del país asiático reiteró su apoyo para que Argentina ingrese al bloque.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, confirmó que dieron comienzo a los trámites para unirse al banco del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.