
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
Actualidad 02 de junio de 2023El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, cerró su visita a la ciudad de Shanghái con una reunión clave con la brasileña Dilma Rousseff, titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS.
"Nos reunimos con Dilma Rousseff, presidenta del New Development Bank, con quien avanzamos en el camino de la relación de la Argentina con el banco de los BRICS", expresó Massa a través de redes sociales.
La titular del banco le comunicó al ministro que el directorio de la entidad la habilitó formalmente para que en la próxima reunión de esa entidad se vote la incorporación de la Argentina a esa institución financiera.
Se trata de una decisión clave para el país en múltiples sentidos, sobre todo por la asistencia en materia financiera a la que podrá acceder la Argentina al sumarse como miembro del banco, y se concretará en la próxima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) programada para la primera semana de agosto en Sudáfrica.
Para concretar su incorporación, el banco de los Brics tendrá que recibir un aporte de capital del Estado argentino por 250 millones de dólares en bonos soberanos en manos del Tesoro, procedentes del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del Anses y de otras vías, confirmaron desde la cartera económica.
Asimismo, también participaron del encuentro el diputado oficialista Máximo Kirchner y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce.
Luego de su reunión, Massa viajó a Beijing, mantuvo reuniones con autoridades de la administración china para dialogar sobre el vínculo económico entre ambos países. Primero dialogó con el titular del Ministerio de Comercio, Wang Wentao, sobre las transacciones comerciales entre ambos países: una de las funciones de esa cartera, que forma parte del Consejo de Estado de China, es diseñar y monitorear la aplicación de las regulaciones de exportación e importación.
La agenda de reuniones siguió a las 18 hora local con la visita del titular del Palacio de Hacienda al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde lo recibió Qiu Xiaoqui, representante especial de la Cancillería para Asuntos Latinoamericanos.
Finalmente, visitó el Eximbank, el Banco de China para la Exportación e Importación, una de las entidades financieras del gigante asiático que se especializa en la promoción del comercio exterior y que tiene como función central promover las exportación de productos y servicios de China alrededor del planeta.
Con información de EFE y Télam.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
Los líderes de China, Sudáfrica, Brasil, Rusia e India anunciaron este jueves la "histórica" admisión de Argentina al bloque de países emergentes.
El quinto Gran Premio de la temporada 2024 será en Shanghái, el día 21 de abril. China albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.
Luego de caer ante Dinamarca en su debut, ahora la selección asiática venció 1-0 a Haití y mantiene la esperanza de clasificar a octavos de final de la Copa del Mundo.
El exsecretario de Estado estadounidense se reunió con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en una visita que busca rebajar las tensiones entre ambas potencias.
Durante la charla, organizada por la Cámara Argentino China, se presentarán las oportunidades para la CIIE de Shanghái 2023.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.