
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Actualidad30 de noviembre de 2023Tras largas negociaciones y a partir del apoyo del gobierno de Xi Jinping, Argentina fue invitada a unirse al bloque BRICS en agosto de este año. Sin embargo, el gobierno del presidente electo, Javier Milei, anunció que el país no aceptará la invitación.
La futura canciller, Diana Mondino, fue quien aseguró durante una conferencia este jueves que no ven ventajas en el ingreso al grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
"No entraremos a los BRICS, no vemos ninguna ventaja", afirmó la titular designada por Milei para liderar la política exterior al margen de la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Luego, explicó: "Por ahora hay una invitación para unirse al grupo formado por Brasil, China, India y Sudáfrica (BRICS), pero nunca ha sido aceptada formalmente, por lo que no supone ni un paso atrás".
Asimismo, Mondino había anticipado esta decisión argumentando, entre otras cosas, que incluso la idea del gobierno saliente de participar en el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS no habría sido factible, ya que Argentina no se encuentra actualmente en condiciones de pagar ningún capital inicial.
Argentina figuró entre las seis naciones invitadas en agosto a integrarse a principios de 2024 al bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El presidente argentino Alberto Fernández, quien el 10 de diciembre le traspasará el poder a Milei, avaló en ese entonces la incorporación a esa alianza como una oportunidad para llegar a nuevos mercados.
Las otras naciones que fueron invitadas a sumarse al grupo fueron Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.