
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Actualidad03 de julio de 2025En el marco de la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebra en España, el ministro de Hacienda de China, Lan Foan, en calidad de enviado especial del presidente Xi Jinping, hizo un fuerte llamado a la comunidad internacional para abordar con urgencia la brecha global de financiación para el desarrollo.
Durante su intervención en el debate general de la sesión plenaria, Lan subrayó que el mundo enfrenta "un importante déficit en la financiación para el desarrollo" y convocó a los países a trabajar juntos frente a los desafíos globales. Citando al presidente Xi, recordó que la humanidad no navega en más de 190 pequeñas embarcaciones, sino en un gran barco común hacia un futuro compartido.
Lan instó a los países desarrollados a cumplir plenamente sus compromisos en ayuda oficial al desarrollo y financiación climática, al tiempo que destacó la importancia de fortalecer la cooperación Sur-Sur como complemento de la tradicional cooperación Norte-Sur.
Además, propuso ampliar los canales de financiación para el desarrollo, fomentar la movilización de recursos diversos y fortalecer el uso de monedas locales como instrumentos de financiamiento, con el objetivo de construir una arquitectura financiera internacional más inclusiva y representativa.
En línea con el rol que China se adjudica en el escenario global, Lan destacó que su país ha proporcionado apoyo financiero dentro de sus posibilidades y ha abierto su mercado a los países en desarrollo, ayudándolos a mejorar su capacidad de desarrollo independiente.
También llamó a reducir los efectos negativos de las políticas macroeconómicas de las principales economías y a promover un entorno más abierto, estable y predecible para la financiación internacional.
Finalmente, Lan reafirmó el compromiso de China con el desarrollo global: “China seguirá comprometida con aportar al desarrollo mundial y con promover la prosperidad y el progreso común de todas las naciones”, concluyó.
La intervención del ministro chino refuerza el mensaje de Beijing en los foros multilaterales: la construcción de un nuevo orden financiero global más justo e inclusivo, donde los países en desarrollo tengan más voz, representación y acceso a recursos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Con información de Xinhua.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.