Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

Actualidad07 de julio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
barco - contenedores (Foto: Canva)
(Foto: Canva)

Por primera vez en la historia comercial entre ambos países, Argentina exportará harina de soja a China, el mayor importador mundial de porotos de soja pero que hasta ahora no compraba derivados como la harina. El embarque, a cargo de la multinacional Bunge, será de 30.000 toneladas y partirá desde la zona portuaria de Rosario.

Según datos de la agencia marítima NABSA citados por Reuters, el barco NORDTAJO atracará en la Terminal 6 de San Lorenzo, operada por Bunge y la firma local AGD, el próximo 16 de julio, desde donde cargará la mercadería con destino a China. La terminal está ubicada a unos 50 kilómetros al norte de Rosario, sobre el río Paraná.

Soja (Foto: Opinión Frontal)

El dato es significativo porque China no suele importar harina de soja, ya que habitualmente compra porotos (granos sin procesar) que tritura en su propio territorio para fabricar alimento animal. Sin embargo, el contexto internacional cambió: la actual guerra comercial entre China y EE. UU. y los precios fluctuantes llevaron a que el gigante asiático busque diversificar proveedores.

Argentina, como principal exportador mundial de harina de soja, aparece como un socio estratégico.

En 2024, Argentina exportó 27,2 millones de toneladas de harina de soja, generando ingresos por 10.550 millones de dólares, con Vietnam como principal destino, representando el 15% del total.

China aprobó en 2019 las importaciones de harina argentina, pero las operaciones se destrabaron recién en junio de 2025, tras reuniones entre funcionarios chinos y exportadores locales.

Según datos de aduana china, el país importó solo 30.000 toneladas de harina de soja en 2024, principalmente desde Dinamarca. Este nuevo acuerdo con Argentina abre una puerta clave para futuros embarques y expansión del comercio bilateral.

Con información de Reuters.

Te puede interesar
Lo más visto