La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Comunidad22 de agosto de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
17555428820e30f2
(Foto: Argchina)

Con solemnidad y un marcado espíritu de unidad, la comunidad china en Argentina conmemoró el pasado 17 de agosto en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Mundial Antifascista.

1755543140dacff1

El evento, organizado por la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica entre Argentina y China, la Fundación Educativa China Argentina y con el acompañamiento de diversas organizaciones chinas de ultramar, contó con la guía de la Embajada de China en Argentina. A través de discursos, representaciones culturales y exposiciones, la jornada buscó tender un puente entre la historia y el presente, rindiendo homenaje a los mártires y reafirmando el compromiso con la paz y la prosperidad mundial.

1755546758e43a8b

La ceremonia, presentada por Lin Zijun y Li Songlin, de la Fundación Argentina para la Educación China, comenzó con la entonación del himno nacional chino. Entre los discursos más destacados se encontró el del consejero de la embajada, Ren Qiang, quien señaló: “Hoy rendimos homenaje a la historia con esta obra teatral. A través del canto y la danza, buscamos que el gran espíritu de la Guerra de Resistencia brille en la nueva era”.

1755546843e84b11

Por su parte, He Wenqiang, presidente de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica entre Argentina y China, recordó a los héroes que sacrificaron sus vidas por la independencia nacional y subrayó que mantener viva la memoria de esa victoria es fundamental para la estabilidad y la revitalización de la patria.

17555468115b4c25

También tomó la palabra Liu Fangyong, presidente de la Fundación Argentina para la Educación China, quien definió la actividad como “una purificación espiritual” y resaltó la importancia de transmitir a las nuevas generaciones chino-argentinas un fuerte sentido de patriotismo.

Arte y memoria: un puente entre historia y presente

El encuentro estuvo acompañado de un variado repertorio artístico: danzas, coros, música tradicional china y presentaciones teatrales que recrearon momentos clave de la historia moderna del país asiático. Destacaron la danza “Canción de alegría en una época próspera”, coros como “Estrella Roja Brillante” y canciones emblemáticas como “La Bandera Roja Ondea” y “Te Amo, China”.

Instrumentos tradicionales como el guzheng también tuvieron protagonismo, con interpretaciones de piezas como “Porcelana Azul y Blanca” y “Flores de la Montaña Roja Floreciendo Rojas”.

17555432162f143d

Además, en el vestíbulo del teatro se montó una exposición fotográfica que recreó los años de la resistencia, permitiendo a los asistentes —en especial a los más jóvenes— acercarse al significado histórico y humano de aquella lucha.

El evento demostró la determinación de la comunidad china en Argentina de heredar y transmitir el espíritu patriótico, al tiempo que reafirmó su papel como puente cultural y social entre China y el mundo.

Con la mirada puesta en el futuro, los participantes manifestaron su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo pacífico y a la amistad entre los pueblos, recordando que la memoria histórica es también una herramienta para promover la paz y la estabilidad mundiales.

Te puede interesar
Lo más visto