
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
Sociedad - China21 de agosto de 2025El panda gigante, símbolo de la fauna china y emblema mundial de la conservación, atraviesa uno de sus mejores momentos. En las últimas cuatro décadas, la población de ejemplares salvajes pasó de unos 1.100 en la década de 1980 a cerca de 1.900 en la actualidad, gracias a un trabajo sostenido de programas de protección y entrenamiento para la vida silvestre.
En la Reserva Natural Nacional de Wolong, en la provincia de Sichuan, se llevan adelante campos de entrenamiento en la montaña Tiantai, donde madres y crías aprenden las habilidades necesarias para sobrevivir fuera del cautiverio. Allí, los pequeños pandas practican cómo buscar alimento, reconocer depredadores y adaptarse al entorno natural, siempre acompañados de sus madres en los primeros meses.
El cuidador Mu Shijie explica el proceso: “En primer lugar, el panda debe estar sano. En segundo lugar, debe haber aprendido varias habilidades de supervivencia de su madre. Luego, es necesario separar a la madre de la cría por un período de tiempo, permitiéndole vivir de forma independiente en la naturaleza durante algunos meses. Después de eso, lo vigilaremos para determinar si el panda está listo o no para ser liberado”.
Si los especialistas consideran que la cría todavía no está preparada, el animal regresa a los cuidados en cautiverio hasta alcanzar la madurez necesaria.
Este esfuerzo integral de conservación y reintroducción ha convertido al panda gigante en un caso de éxito global, demostrando que la combinación de protección de hábitats, monitoreo científico y programas de entrenamiento puede revertir la amenaza de extinción de una especie.
Con información de Descubriendo China.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.