
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Actualidad22 de septiembre de 2023
News ArgenChina
Símbolo patrio del gigante asiático, los pandas han representado una señal de paz, armonía y buena voluntad por parte de China: ya desde la dinastía Tang, en el siglo VII, estos animales fueron utilizados para estrechar lazos con Japón.
En los años ‘50, Mao Zedong envió pandas a la entonces Unión Soviética, y en plena guerra fría, en 1972, decidió regalar dos pandas a Estados Unidos, tras una visita del presidente Richard Nixon.
Bautizada en ese entonces como la "diplomacia del panda" y expandida entre los ‘80 y los ‘90 por Deng Xiaoping, esta práctica consiste en el préstamo de pandas gigantes del gigante asiático a otros países como instrumento de diplomacia.
Actualmente, varios pandas que pertenecen a China están en otros países. Por ejemplo, esta semana fue anunciado que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, será devuelta en la segunda mitad de diciembre, en virtud de los términos acordados.

Nacido de los pandas Kai Kai y Jia Jia el 14 de agosto de 2021 en Singapur, responde a los términos de la política de préstamos chinos, por la que sus crías nacidas en territorio extranjero son generalmente devueltas a China cuando tienen dos años. Los padres de Le Le permanecerán en Singapur, en el parque River Wonders, pues un acuerdo firmado en 2022 extendió su estancia en la isla durante cinco años más.
El grupo Mandai Wildlife, que vela por el bienestar de Le Le desde su nacimiento, aseguró que antes de que viaje a China, de donde proceden sus progenitores, la isla celebrará una despedida en una de sus instalaciones zoológicas.
Tras el evento, Le Le será puesto en una cuarentena obligatoria ese mismo día, y su partida un mes después, habiendo alcanzado ya un cierto nivel de "independencia", culminará "una importante misión de contribución a la conservación de la especie de los pandas gigantes", añade Mandai.
Con información de EFE.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.