
Hong Kong celebra a los pandas gigantes con la exposición temática más grande de su historia
Hong Kong celebra el Panda Go! Fest con 2.500 esculturas de este adorable animal, destacando su impacto turístico, económico y ambiental.
Hong Kong celebra el Panda Go! Fest con 2.500 esculturas de este adorable animal, destacando su impacto turístico, económico y ambiental.
China lidera la conservación global del panda gigante, con 757 ejemplares en cautiverio y 1.900 en estado salvaje, impulsando reservas naturales, cooperación internacional y el desarrollo de un parque nacional dedicado a la especie.
China envió una pareja de pandas gigantes a Estados Unidos como parte de un programa de cooperación internacional de 10 años, con el objetivo de promover la conservación de especies en peligro de extinción.
Se trata de un logro histórico en la búsqueda por la conservación de estos animales.
La Universidad Normal del Oeste de China, en la provincia suroccidental china de Sichuan, comenzará un curso que ofrece estudios sobre el panda gigante.
El zoológico de Atlanta, en Georgia, anunció que dirá adiós a finales de 2024 a los cuatro ejemplares que albergaba, los últimos en territorio estadounidense.
Expertos chinos descubrieron recientemente un yacimiento de fósiles de panda durante una expedición científica en una cueva de la provincia suroccidental china de Guizhou.
Terminó el acuerdo de cesión de China a España, el cual establece la vuelta de la pareja de pandas gigantes que llegó a Madrid en 2007 y de sus hijos nacidos en el país europeo.
La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de China ha firmado acuerdos con España y Estados Unidos para cooperar en la conservación de los pandas gigantes.
La celebración de estos cachorros de panda gigante es un testimonio del compromiso continuo de China con la conservación de esta especie emblemática.
El número de pandas gigantes que viven en libertad en el país asiático ronda ya los 1.900, según un censo de la Administración Nacional de Bosques.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.