
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de China ha firmado acuerdos con España y Estados Unidos para cooperar en la conservación de los pandas gigantes.
Sociedad - China23 de febrero de 2024La protección de los pandas gigantes, una especie icónica y en peligro de extinción, es una prioridad para China y para la comunidad internacional. En un esfuerzo por intensificar estos esfuerzos de conservación a nivel mundial, la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de China ha firmado acuerdos de cooperación con importantes instituciones en España y Estados Unidos.
Recientemente, la asociación ha establecido acuerdos con el Acuario del Zoológico de Madrid, en España, y la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, en Estados Unidos, para colaborar en la conservación de los pandas gigantes. Estos acuerdos representan un paso significativo en la protección de esta emblemática especie.
Actualmente, la asociación también está llevando a cabo consultas con otro zoológico estadounidense y un zoológico austriaco sobre dicha cooperación.
La colaboración internacional en la conservación de los pandas gigantes ha dado frutos positivos en el pasado. Gracias a los esfuerzos conjuntos de China y estos tres países, se ha logrado criar un total de 28 cachorros de panda gigante. Este éxito demuestra el impacto positivo que puede tener la cooperación internacional en la preservación de la vida silvestre.
Para la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre de China, garantizar la salud y la seguridad de los pandas gigantes que viven en el extranjero es una prioridad fundamental. En este sentido, se han comprometido a fortalecer el monitoreo diario de la salud y los exámenes físicos de estos animales. Además, se llevarán a cabo inspecciones y evaluaciones de campo para garantizar su bienestar.
Los pandas gigantes no solo son una especie en peligro de extinción, sino que también desempeñan un papel crucial como "embajadores" de la amistad entre China y otros países. Desde la década de 1990, China ha colaborado con 26 instituciones de 20 países en iniciativas conjuntas de investigación y protección. En total, se han criado con éxito 68 cachorros de panda gigante en 41 camadas, gracias a estos esfuerzos internacionales.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.