
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China lidera la conservación global del panda gigante, con 757 ejemplares en cautiverio y 1.900 en estado salvaje, impulsando reservas naturales, cooperación internacional y el desarrollo de un parque nacional dedicado a la especie.
Sociedad - China27 de noviembre de 2024En el marco de la conferencia Global Panda Partners 2024, celebrada en Chengdu, el director de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas de China, Guan Zhi'ou, destacó los avances en la conservación del panda gigante, un símbolo de la biodiversidad y del compromiso global con la protección de especies en peligro.
Actualmente, la población de pandas gigantes en cautiverio ha alcanzado los 757 ejemplares, mientras que en estado salvaje se estima en 1.900 individuos, distribuidos principalmente en hábitats protegidos en China. Este logro se ha consolidado gracias al establecimiento de 67 reservas naturales y al Parque Nacional del Panda Gigante, que abarcan un total de 2,58 millones de hectáreas y protegen al 85 % de los pandas salvajes del país.
China ha liderado iniciativas de cooperación científica con 26 instituciones en 20 países, lo que ha permitido el nacimiento de 71 cachorros como resultado de estos esfuerzos conjuntos. Esta colaboración no solo contribuye a la preservación de la especie, sino que también fortalece los intercambios culturales y científicos a nivel global.
Mirando hacia el futuro, China planea expandir el desarrollo del Parque Nacional del Panda Gigante, construir una plataforma de investigación de alcance mundial y fomentar nuevas alianzas internacionales para la conservación y el estudio de esta emblemática especie.
Con iniciativas que integran la ciencia, la cooperación global y el compromiso ambiental, el panda gigante se consolida como un símbolo de los esfuerzos para preservar el equilibrio ecológico y la biodiversidad en el planeta.
Con información de CGTN.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.