
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Sociedad - China18 de julio de 2025Un grupo de conservacionistas chinos logró captar en video a uno de los animales más raros y misteriosos del planeta: un panda gigante marrón en estado salvaje. El avistamiento ocurrió el 1 de enero de 2025 a las 18:15 en Zhengnangou, una zona montañosa cubierta de nieve dentro de la Reserva Natural Nacional de Zhouzhi, en la provincia de Shaanxi, al noroeste de China.
El registro fue realizado mediante cámaras infrarrojas instaladas por el personal de la reserva, como parte del monitoreo continuo de fauna silvestre en las montañas Qinling. En las imágenes, el panda aparece fuerte, saludable y desplazándose con naturalidad entre la nieve.
Este nuevo hallazgo marca la duodécima vez que se documenta un panda marrón en la provincia de Shaanxi y apenas la segunda ocasión en que la Reserva de Zhouzhi logra grabar a este ejemplar de forma independiente, tras un primer encuentro ocurrido en abril de 2021.
Los pandas gigantes marrones son una variante extremadamente rara del panda tradicional de pelaje blanco y negro. Su coloración marrón se cree que podría deberse a una mutación genética recesiva o al resultado del aislamiento genético dentro de una pequeña población localizada en las montañas Qinling.
De hecho, todos los ejemplares documentados hasta ahora se han encontrado únicamente en cuatro distritos dentro de esa región montañosa: Foping, Yangxian, Taibai y Zhouzhi.
Las montañas Qinling son consideradas un punto caliente de biodiversidad en China. Separan geográficamente el norte y el sur del país, y son hogar de una subespecie de panda gigante única, distinta de la que habita en Sichuan.
La Reserva Natural Nacional de Zhouzhi, en la ladera norte de estas montañas, lleva años realizando monitoreos intensivos con tecnología infrarroja para proteger a las especies endémicas de la zona, entre ellas este tipo tan especial de panda.
Con información de CGTN.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.