Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Sociedad - China07 de julio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Espacio (Foto: Canva)
(Foto: Canva)

Este lunes, la ciudad de Hefei, en el este de China, fue sede de un evento histórico: la presentación oficial de la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo (IDSEA, por sus siglas en inglés). Se trata de una nueva organización académica global dedicada a impulsar la investigación y cooperación en materia de exploración espacial profunda.

¿Qué es la IDSEA y por qué es clave para el futuro del espacio?

La IDSEA es una iniciativa conjunta entre varias instituciones chinas —como el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) y la Sociedad China de Astronáutica— y organizaciones internacionales, como el programa francés Horizonte 2061. Su fundación fue coauspiciada por 20 académicos chinos y 31 científicos internacionales, lo que la convierte en una plataforma multilateral sin precedentes.

El objetivo de la asociación es claro: construir una comunidad global con un futuro compartido en el espacio exterior, fomentando la cooperación en áreas como la exploración lunar y planetaria, la defensa contra asteroides, y la elaboración de normas internacionales para el uso pacífico y sostenible del espacio.

El prestigioso ingeniero espacial Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China y miembro de la Academia de Ingeniería del país, fue elegido como primer presidente de la IDSEA. En su discurso inaugural, Wu destacó que esta asociación marca un paso decisivo hacia la innovación colaborativa en el ámbito espacial y reafirmó la voluntad china de abrir sus misiones a la participación internacional.

China, cada vez más protagonista en la ciencia espacial

Aunque China ingresó tarde al campo de la exploración espacial, en los últimos años se ha convertido en uno de los líderes mundiales. En abril de 2025, por ejemplo, permitió que instituciones científicas de países como Francia, Alemania, Japón, Reino Unido, Pakistán y Estados Unidos accedieran a las muestras lunares recolectadas por su misión Chang’e-5.

Los astronautas de la misión Shenzhou-17 arribaron a la estación espacial china. (Foto: Xinhua)

Además, ya trabaja en una de las misiones más ambiciosas de la historia: Tianwen-3, cuyo objetivo es traer muestras de Marte hacia 2028, un hito nunca antes logrado que busca encontrar señales de vida en el planeta rojo.

Te puede interesar
Lo más visto