Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación

La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.

Comunidad17 de noviembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Libros - educación (Foto: Canva)
Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Cuando llegó a Dubái en 2009 para trabajar como profesora de chino, Ye Qi descubrió un escenario inesperado: en un país donde convivían trabajadores de todo el mundo y la demanda de idiomas era alta, el chino seguía siendo un “idioma minoritario”. No había materiales didácticos sistemáticos, casi no existían docentes a tiempo completo y la enseñanza estaba fuera del radar educativo.

Ese vacío, sin embargo, se transformó en una oportunidad. En 2012, Ye Qi fundó Nihao Education (en ese entonces Nihao Language School) tras notar que cada vez más familias chinas buscaban maestros para sus hijos y que las relaciones comerciales entre Emiratos Árabes Unidos y China abrían un nuevo mercado educativo.

image-576x1024

Lo que comenzó como un proyecto pequeño se convirtió con el tiempo en una institución con dos sedes y más de 400 alumnos de distintas edades. Para lograrlo, Ye Qi atravesó desafíos económicos duros: hubo meses en los que tenía apenas 3.000 dírhams en su cuenta mientras debía pagar 40.000 en salarios. La confianza del equipo docente y el aumento de estudiantes permitieron salir adelante.

La directora impulsó un modelo distinto al de las escuelas tradicionales de chino en el extranjero. Desde el inicio dividió a los alumnos según su nivel (nativos, descendientes y principiantes) y apostó por clases reducidas, enseñanza personalizada y programas orientados al mercado laboral. Además, Nihao Education se certificó como centro examinador YCT/HSK y comenzó a dictar cursos de chino comercial para empresas.

Más que enseñar un idioma

Con trece años al frente del proyecto y un hijo en casa, Ye Qi asegura que su mayor aprendizaje fue convertirse en una “mujer de acero”. Llevar adelante la escuela la obligó a encargarse personalmente de todo tipo de tareas: desde conseguir materiales para eventos hasta coordinar clases, logística y personal.

“Lo más importante es la determinación para resolver problemas”, dice. Aprender a aceptar las dificultades y afrontarlas con serenidad es, para ella, parte fundamental del crecimiento.

Hoy, muchos de sus primeros alumnos ya son adolescentes o están por ingresar a la universidad. Vuelven en vacaciones como voluntarios o profesores en prácticas. Para Ye Qi, este vínculo confirma que enseñar chino implica mucho más que transmitir vocabulario o gramática: es construir identidad, confianza y sentido de pertenencia cultural.

Con información de Colegio Chino de Sevilla.

Te puede interesar
China (Foto: Freepik)

Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente

News ArgenChina
Comunidad11 de noviembre de 2025

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Lo más visto