
La UNRaf recibió a ejecutivos de la empresa china Huawei
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Realizarán un seminario abierto en CABA sobre estudios y perspectivas de la China global.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
La jornada China Hubei Media Week South America 2024, realizada en la UNLaM, fortaleció los lazos entre Argentina y China al reunir empresas mediáticas y académicas para impulsar el intercambio cultural y comercial.
El programa China Scholarship Council ofrece a argentinos con título de grado becas completas para estudios de maestría, doctorado o idiomas en China, cubriendo desde matrícula hasta manutención mensual y seguro médico.
Estas becas están dirigidas a ciudadanos argentinos con título de grado que deseen continuar su formación académica en universidades chinas.
Durante este viaje, se exploraron políticas de reducción de pobreza y participaron en encuentros académicos en varias universidades y congresos.
El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) de la UNSJ organiza un ciclo de charlas sobre identidades étnicas y lingüísticas, centrado en la diáspora china y taiwanesa en Argentina.
Una delegación de la Universidad de Sanya visitó la UNLaM para explorar futuras colaboraciones académicas y fortalecer el vínculo en áreas tecnológicas y de energías renovables.
El 17 de octubre, se lanzó en Xuzhou el "Proyecto de Intercambio Amistoso para Jóvenes de la Franja y la Ruta", que reunió a más de 30 periodistas de América Latina y el Caribe.
El Foro de Desarrollo Juvenil China-América Latina y el Caribe 2024 es un espacio clave para el aprendizaje mutuo y el intercambio cultural, subrayando la importancia de los jóvenes como agentes de cambio.
La Universidad del Salvador presentará la película “Ni uno menos” de Zhang Yimou el día viernes 28 de junio.
La Universidad de Buenos Aires recibió la visita del vicerrector de la Universidad del Sudoeste de Finanzas y Economía de China (SWUFE).
El programa ofrece ayudas económicas para participar de un curso corto de formación en idioma chino en la Shanghai International Studies University (SISU).
La Asociación de ex Becarios Argentina-China hará un webinar informativo para hablar sobre el posgrado que ofrece la Facultad de la Franja y la Ruta en la Universidad de Renmin de China y la oferta de becas disponibles.
La Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM) realizará este martes 19 de marzo un encuentro en formato virtual y con inscripción gratuita.
El investigador miembro del Centro de Estudios Chinos (Cechino) de la Universidad Nacional de La Plata destacó el papel que desempeña la Iniciativa de Civilización Global.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.