
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El Foro de Desarrollo Juvenil China-América Latina y el Caribe 2024 es un espacio clave para el aprendizaje mutuo y el intercambio cultural, subrayando la importancia de los jóvenes como agentes de cambio.
Actualidad23 de septiembre de 2024El Foro de Desarrollo Juvenil China-América Latina y el Caribe 2024, junto con la Conferencia del Diálogo Juvenil Internacional sobre el Aprendizaje Mutuo, tuvo lugar recientemente en la histórica ciudad de Dunhuang, en la provincia china de Gansu. Este evento reunió a cerca de 70 representantes juveniles de América Latina y el Caribe, junto con jóvenes académicos y empresarios chinos, con el propósito de intercambiar ideas sobre el fortalecimiento del entendimiento mutuo y la promoción del desarrollo compartido.
Los jóvenes participantes provenían de diversos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, y Venezuela, representando una mezcla de aquellos con profundo conocimiento de China y quienes visitaban el país por primera vez. Esta diversidad enriqueció el intercambio cultural, permitiendo un diálogo vibrante y el surgimiento de nuevas ideas sobre la colaboración internacional.
Uno de los momentos más destacados del foro fue la participación de Yaride Rizk Covarrubias, directora del Festival Cultural del Año Nuevo Chino en el Centro Nacional de las Artes de México, quien ha pasado la última década inmersa en el estudio de la cultura china. Covarrubias relató cómo su interés por las artes marciales chinas nació tras una presentación de Shaolin en México en 2014, y cómo ese acercamiento le ha permitido también comprender mejor su propia cultura.
"Venir a China me dio un billete de vuelta a la cultura de mi propio país", señaló Covarrubias, al destacar las similitudes filosóficas entre la civilización tolteca y el taoísmo, en especial su enfoque hacia la armonía con la naturaleza.
Para algunos jóvenes, el foro representó su primer contacto con China. Engerly Cueva, una estudiante universitaria de Venezuela, expresó su gratitud por la oportunidad de compartir con los asistentes la rica historia y cultura de su país. Durante su intervención, destacó la amistad entre China y los países latinoamericanos, una conexión que se profundizó durante su visita a Dunhuang, una ciudad clave en la antigua Ruta de la Seda.
Cueva subrayó cómo este encuentro le ha permitido entender mejor la Iniciativa de la Franja y Ruta, una propuesta clave en la cooperación global impulsada por China.
Además del intercambio cultural, el foro se centró en la importancia de proteger y promover el patrimonio cultural. Isamael Negrete, representante chileno, habló sobre la necesidad de involucrar a los jóvenes en la preservación del patrimonio cultural a través de programas educativos. En tanto, Rhaissa Bittar, una artista brasileña, cautivó al público con una interpretación musical que combinó elementos tradicionales y modernos, demostrando cómo la creatividad puede ser una herramienta poderosa en la preservación cultural.
Por su parte, Luo Dan, una empresaria china, mostró cómo los productos culturales creativos pueden revitalizar la rica herencia de la Ruta de la Seda, fusionando la tradición con la innovación.
Durante el evento, Hu Baijing, vicepresidente de la Federación de la Juventud de China, destacó que, aunque China y América Latina están geográficamente distantes, tienen una larga historia de intercambios amistosos. Hu subrayó el papel fundamental de los jóvenes como promotores de los intercambios culturales y los instó a trabajar en la preservación de la diversidad cultural y a contribuir al fortalecimiento de la cooperación internacional.
Con información de Xinhua y CGTN.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.