
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
Funcionó como un templo de alto nivel a lo largo de la antigua Ruta de la Seda y se lo menciona en la literatura. Fue construido en las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907).
Sociedad - China10 de agosto de 2022
News ArgenChina
Un grupo de arqueólogos chinos revelaron recientemente la historia de un antiguo templo en las ruinas de la ciudad de Suoyang, en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, y confirmaron sus hipótesis: funcionó como un templo de alto nivel a lo largo de la antigua Ruta de la Seda.
El templo se llama Ta'er, fue construido en las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907) y fue mencionado en la literatura antigua china. Las ruinas cubren un área de unos 22 mil metros cuadrados y cuentan con una pagoda de 14,5 metros de alto y otras nueve más pequeñas.
"El hallazgo de muchos fragmentos arquitectónicos con vidriado amarillo y verde sugiere el alto estatus del templo en ese entonces, lo que demuestra aún más la importancia de la ciudad de Suoyang", señaló Wang Jianjun, de la Academia de Dunhuang, que encabeza la excavación del sitio, en diálogo con Xinhua.

El sitio de la ciudad de Suoyang fue uno de los lugares a lo largo de la Red de Rutas del Corredor Chang'an-Tianshan de la Ruta de la Seda que fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014.
Asimismo, durante la excavación se han desenterrado más de 100 reliquias que incluyen tejas de aleros, cuernos de animales de cerámica, y restos de murales y de estatuas. También se encontraron las bases de una torre del tambor y un campanario, así como varias habitaciones de monjes.
Además, Wang aseguró que se encontró un buen número de reliquias culturales de la dinastía Xia del Oeste (1038-1227), lo que indica que el templo estaba floreciendo en esa época.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.