
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Funcionó como un templo de alto nivel a lo largo de la antigua Ruta de la Seda y se lo menciona en la literatura. Fue construido en las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907).
Sociedad - China 10 de agosto de 2022Un grupo de arqueólogos chinos revelaron recientemente la historia de un antiguo templo en las ruinas de la ciudad de Suoyang, en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, y confirmaron sus hipótesis: funcionó como un templo de alto nivel a lo largo de la antigua Ruta de la Seda.
El templo se llama Ta'er, fue construido en las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907) y fue mencionado en la literatura antigua china. Las ruinas cubren un área de unos 22 mil metros cuadrados y cuentan con una pagoda de 14,5 metros de alto y otras nueve más pequeñas.
"El hallazgo de muchos fragmentos arquitectónicos con vidriado amarillo y verde sugiere el alto estatus del templo en ese entonces, lo que demuestra aún más la importancia de la ciudad de Suoyang", señaló Wang Jianjun, de la Academia de Dunhuang, que encabeza la excavación del sitio, en diálogo con Xinhua.
El sitio de la ciudad de Suoyang fue uno de los lugares a lo largo de la Red de Rutas del Corredor Chang'an-Tianshan de la Ruta de la Seda que fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014.
Asimismo, durante la excavación se han desenterrado más de 100 reliquias que incluyen tejas de aleros, cuernos de animales de cerámica, y restos de murales y de estatuas. También se encontraron las bases de una torre del tambor y un campanario, así como varias habitaciones de monjes.
Además, Wang aseguró que se encontró un buen número de reliquias culturales de la dinastía Xia del Oeste (1038-1227), lo que indica que el templo estaba floreciendo en esa época.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.