
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Comunidad04 de junio de 2025Un grupo de 16 jóvenes futbolistas de San Antonio de los Cobres, en la Puna Salteña, vivió una experiencia inolvidable: durante diez días visitaron la República Popular China como parte de un intercambio cultural y deportivo impulsado por la empresa Xizang Zhufeng Resources Co. Ltd., matriz de Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA), que opera en el sector minero del norte argentino.
La iniciativa surgió tras un viaje realizado en 2017 por el presidente de la empresa, Huang Jianrong, quien quedó sorprendido por las similitudes entre la geografía y el espíritu de San Antonio de los Cobres y la región autónoma de Xizang (Tíbet), en particular la ciudad de Shigatsé. Esa comparación dio origen a un proyecto que, años después, se concretó en este viaje que combinó fútbol, integración y descubrimiento intercultural.
El núcleo del programa fue un encuentro futbolístico entre los jóvenes salteños y sus pares chinos, aprovechando la pasión compartida por el deporte tanto en Shanghái como en Shigatsé. Pero la experiencia fue mucho más allá de la cancha: durante su estadía, los adolescentes conocieron aspectos clave de la cultura china, su gastronomía, su historia milenaria y la forma en la que la tecnología convive con las tradiciones.
El viaje fue posible gracias al trabajo articulado entre PLASA y la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, quienes ya venían desarrollando programas de formación para el mundo del trabajo en la región. En particular, se destaca la gestión de Ma Jun, gerente general de PLASA, y de Leo Shuai Li, responsable de la empresa en la ciudad de Salta, así como el compromiso de los equipos de la Coordinación de Educación Física.
Este viaje no solo permitió a los jóvenes de la Puna conocer uno de los países más influyentes del mundo, sino que también fortaleció los lazos entre Argentina y China desde una perspectiva humana, cultural y deportiva, llevando al mundo una historia que nació a más de 3.700 metros de altura.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.