Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

Comunidad06 de noviembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
biblioteca nacional (Foto: Gobierno Ciudad de Buenos Aires)
(Foto: Gobierno Ciudad de Buenos Aires)

El próximo viernes 7 de noviembre a las 19 horas, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno será sede de la presentación del libro “Tianxia. Todo lo que hay bajo el cielo. Globalización con características chinas”, escrito por Facundo Muciaccia y publicado por Ediciones Ciccus.

El encuentro, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEDI), se realizará en la Sala Cortázar y busca abrir un espacio de debate sobre los desafíos de comprender el presente global más allá de los marcos occidentales tradicionales.

En un escenario internacional atravesado por disputas de poder y transformaciones profundas, Tianxia propone una lectura crítica y descolonizadora sobre el papel de China en la globalización contemporánea y su vínculo con América Latina. A contramano de los prejuicios y las visiones simplistas que suelen dominar los discursos sobre el gigante asiático, Muciaccia articula un enfoque que combina análisis político, histórico y filosófico, con una perspectiva anclada en el Sur Global.

libro

El libro toma como eje el antiguo concepto chino de Tianxia, que significa literalmente “todo lo que hay bajo el cielo”, para pensar las relaciones internacionales y las interdependencias civilizatorias desde una lógica cooperativa y plural. En lugar de los modelos hegemónicos de desarrollo, el autor invita a reconocer la diversidad de culturas y cosmovisiones que conviven en el mundo actual.

Con un tono ensayístico y reflexivo, Tianxia se presenta como una brújula intelectual para tiempos de cambio, una herramienta para desmontar estereotipos y repensar la posición de América Latina en el nuevo mapa global, sin renunciar a su soberanía ni a su identidad cultural.

Con información de Nodal.

Te puede interesar
Lo más visto