Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Actualidad06 de noviembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Captura de pantalla 2025-11-06 103559
(Foto: Mercado Libre)

El avance de las plataformas asiáticas en América Latina encendió las alarmas en el ecosistema del comercio electrónico regional. Juan Martín de la Serna, CEO de Mercado Libre, rompió el silencio y pidió que los gobiernos apliquen más regulaciones para equilibrar la competencia con gigantes como Shein y Temu, a las que acusó de ofrecer productos de baja calidad y de no tributar impuestos de manera justa.

Durante su exposición en la conferencia anual de Abeceb, el ejecutivo fue consultado sobre el impacto de las apps de compras extranjeras en el mercado local. “Es importante que los países regulen de alguna manera, porque el 90% del volumen de Mercado Libre lo hacen comercios, pymes o vendedores locales”, explicó De la Serna, en referencia a la diferencia estructural con las plataformas asiáticas.

Mercado Libre

El CEO comparó los modelos de operación y criticó el impacto de la apertura indiscriminada de productos importados desde Asia: “Cuando uno abre indiscriminadamente, algún asiático o un chino te manda un producto por barco que tarda 25 días. El día que llegó, andá a saber cómo lo podés devolver. En realidad, le estás dando trabajo a las empresas chinas, no a las argentinas”, sostuvo.

Además, remarcó que “es muy difícil cobrarles impuestos” a las plataformas extranjeras, mientras que las compañías locales están sujetas a cargas y regulaciones más estrictas.

En cuanto a la situación en la región, De la Serna aclaró que el impacto en Argentina aún es “tenue” en comparación con países como México y Brasil, donde la competencia es más agresiva: “Nos obligaron a ser más competitivos y a enfocarnos en los países donde compiten directamente”.

El pedido de un “marco regulatorio igual para todos”

De la Serna insistió en la necesidad de que exista un marco regulatorio equitativo tanto para plataformas locales como extranjeras: “Es importante tener un marco regulatorio igual para todos los que compitan. Las regulaciones son fundamentales, tanto en el negocio financiero como en el comercio. Muchas veces quienes regulan no entienden cómo funciona el sector o responden a otros intereses”, advirtió.

Con información de Clarín.

Te puede interesar
Lo más visto