Vuelos de China a Argentina: el nuevo puente del comercio electrónico

Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.

Actualidad24 de septiembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
China-Eastern
China-Eastern

Argentina se prepara para marcar un récord histórico en la aviación comercial. A partir del 4 de diciembre, la aerolínea China Eastern Airlines inaugurará una nueva ruta entre Shanghái y Buenos Aires que será, oficialmente, el vuelo regular más largo del planeta.

Con casi 20.000 kilómetros de recorrido y una duración estimada de 26 horas, el trayecto tendrá una única escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, donde los pasajeros no deberán descender. Se ofrecerá con dos frecuencias semanales y será operado con aviones de ultra-larga distancia como el Boeing 777-300ER o el Airbus A350.
Los primeros precios publicados ubican a los boletos de clase económica en torno a u$s1.900, mientras que la clase ejecutiva trepa a varios miles de dólares, entre los más altos de la región.

La carga que viene de China

Aunque el anuncio entusiasma a viajeros y fanáticos de la aviación, la clave de la nueva ruta no está en los pasajeros, sino en la mercadería que transportará cada avión. En los últimos meses, las compras online de los argentinos en plataformas chinas como Shein y Temu se dispararon, generando un volumen de envíos que saturó los canales tradicionales de transporte, antes dependientes de vuelos con escalas en Estados Unidos, Europa o Brasil.

Según aseguró Ámbito Financiero, dentro del sector aerocomercial, el servicio ya es conocido informalmente como el “vuelo Shein”, porque permitirá agilizar las entregas, reducir costos logísticos y asegurar un corredor directo para el boom del e-commerce argentino. La bodega de cada avión podrá llevar decenas de toneladas de paquetes, desde ropa y calzado hasta pequeños electrodomésticos y accesorios de hogar.

Shein 3

Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), las compras de vestimenta en plataformas extranjeras alcanzaron u$s408 millones en el primer semestre de 2025, un salto de casi 260% frente al mismo período de 2024.
El sistema aduanero debió adaptarse para procesar este flujo inédito de pequeños envíos, mientras los fabricantes nacionales denuncian competencia desleal y reclaman medidas de protección.

Más allá del impacto comercial, el vuelo Shanghái–Buenos Aires refuerza la estrategia de China de expandir su presencia en América latina, usando a la Argentina como puerta de entrada al Cono Sur.
Para el país, la llegada de China Eastern no solo supone un récord de aviación, sino también la posibilidad de dinamizar servicios logísticos, empleo en Ezeiza y obras de infraestructura, como las ampliaciones que Aeropuertos Argentina ya realiza en el área de cargas.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar
Lo más visto