
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Los vuelos que unen a China y Argentina: la ruta aérea que podría impulsar las compras online de plataformas como Shein y Temu en Argentina.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El consumo de legumbres en China ofrece a Argentina un mercado en expansión para sus exportaciones.
El seminario en Buenos Aires exploró cómo la inteligencia artificial, la sustentabilidad y las oportunidades en Asia, especialmente en China, están transformando el comercio internacional para las empresas argentinas.
El seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China" reafirmó el interés de las empresas argentinas por explorar y aprovechar las oportunidades en el gigante asiático.
Colin Huang, fundador de la plataforma que es furor en ventas virtuales, habría superado a grandes figuras como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring.
Las bodegas argentinas de vinos orgánicos buscan expandir su presencia en el mercado chino, aprovechando el creciente interés en productos sostenibles y de calidad.
Dos provincias argentinas refuerzan su cooperación comercial con China con la firma de acuerdos estratégicos que facilitan la exportación agrícola y fortalecen los lazos bilaterales.
La Cámara Argentino China realizará una capacitación denominada “Interculturalidad para negocios con China”, a cargo de Alejandra Conconi, directora de la institución.
China investiga si hay casos de “dumping” por parte de la Unión Europea en el mercado de la carne porcina, por lo que aseguran que eso abre una posibilidad a que Argentina pueda llegar a exportar.
Los precios en este nuevo negocio de carne grain fed (alimentada a grano) son significativamente más altos que los de la carne tradicional.
Una nueva delegación viajará en los próximos meses para continuar evaluando la factibilidad de la radicación de industrias del sector automotriz y energías renovables, entre otros proyectos.
El gigante asiático completó en 2023 siete años consecutivos como el principal exportador de mercancías a nivel mundial, según informó el Ministerio de Comercio.
Un informe publicado por la Administración de Aduanas de la República Popular China señala que el intercambio comercial con América Latina y el Caribe alcanzó en 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares.
El país asiático actualizó los aranceles de importación sobre ciertos productos y materias primas, lo cual beneficia las exportaciones desde Argentina.
El Ministerio de Comercio de China sostuvo que el volumen de comercio exterior y la participación en el mercado global se mantendrán estables en 2024.
Una nueva ruta entre Beijing-Tianjin-Hebei y el oeste de Sudamérica fue inaugurada esta semana tras el primer viaje de un buque portacontenedores que transportó automóviles, acero, bicicletas y vidrio.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
Las exportaciones descendieron un 3,1% frente al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron en un 6,4%.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.