China y el auge de las legumbres: una oportunidad para Argentina
El consumo de legumbres en China ofrece a Argentina un mercado en expansión para sus exportaciones.
El consumo de legumbres en China ofrece a Argentina un mercado en expansión para sus exportaciones.
El seminario en Buenos Aires exploró cómo la inteligencia artificial, la sustentabilidad y las oportunidades en Asia, especialmente en China, están transformando el comercio internacional para las empresas argentinas.
El seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China" reafirmó el interés de las empresas argentinas por explorar y aprovechar las oportunidades en el gigante asiático.
Colin Huang, fundador de la plataforma que es furor en ventas virtuales, habría superado a grandes figuras como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring.
Las bodegas argentinas de vinos orgánicos buscan expandir su presencia en el mercado chino, aprovechando el creciente interés en productos sostenibles y de calidad.
Dos provincias argentinas refuerzan su cooperación comercial con China con la firma de acuerdos estratégicos que facilitan la exportación agrícola y fortalecen los lazos bilaterales.
La Cámara Argentino China realizará una capacitación denominada “Interculturalidad para negocios con China”, a cargo de Alejandra Conconi, directora de la institución.
China investiga si hay casos de “dumping” por parte de la Unión Europea en el mercado de la carne porcina, por lo que aseguran que eso abre una posibilidad a que Argentina pueda llegar a exportar.
Los precios en este nuevo negocio de carne grain fed (alimentada a grano) son significativamente más altos que los de la carne tradicional.
Una nueva delegación viajará en los próximos meses para continuar evaluando la factibilidad de la radicación de industrias del sector automotriz y energías renovables, entre otros proyectos.
El gigante asiático completó en 2023 siete años consecutivos como el principal exportador de mercancías a nivel mundial, según informó el Ministerio de Comercio.
Un informe publicado por la Administración de Aduanas de la República Popular China señala que el intercambio comercial con América Latina y el Caribe alcanzó en 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.